Las Lanzaderas de Empleo de Andalucía Emprende registran un 40,6% de inserción laboral en sus dos primeros meses

lanzaderas_empleo

Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de la Fundación Andalucía Emprende y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) e integrada por 160 personas, un total de 65 personas ha modificado su situación laboral gracias a la participación en el programa, 41 han formalizado contratos de trabajo por cuenta ajena, 14 están desarrollando proyectos de emprendimiento y 10 han decidido ampliar su formación, lo que “le permitirá mejorar su empleabilidad en el mercado actual”.

El reto de las Lanzaderas de Empleo de Andalucía Emprende es “seguir incrementando los porcentajes de inserción durante los próximos meses del programa y contribuir a que todos los participantes de la iniciativa cumplan sus objetivos laborales y profesionales”. Para ello, el calendario de actividades se reforzará a partir de enero con visitas a empresas, encuentros con responsables de recursos humanos, cierre de entrevistas, procesos de selección y de intermediación laboral.

La plataforma ‘REdEM+’ conecta empresas empleadoras con mujeres con discapacidad del ámbito rural

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) y la Fundación Universia ha presentado la plataforma ‘REdEM+’ para conectar empresas empleadoras con 100 mujeres con discapacidad del ámbito rural.

La iniciativa pretende aprovechar las nuevas tecnologías para “mejorar el posicionamiento” en el mercado laboral de las mujeres de este colectivo mediante una doble labor de “refinir y reforzar” sus competencias profesionales para después facilitar la conexión con las empresas empleadoras a través de Internet.

El objetivo de la plataforma, que viene desarrollando su actividad desde este año, es impulsar la ratio de inserción laboral de las mujeres al 25 por ciento.

Método mejora la cualificación de trabajadores de textil y comercio en Rumanía

Cualificación de trabajadores rumanos de textil y comercio

El Grupo Método está inmerso en las actividades del proyecto internacional ‘Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación / recualificación), en el que participa como socio transnacional.

El proyecto tiene como objetivo prioritario la mejora del nivel de cualificación de los trabajadores rumanos en los sectores textil y comercio, proporcionándoles los mejores programas de capacitación, a fin de que puedan mejorar sus condiciones de trabajo y desarrollar sus carreras.

Por ello, y con la finalidad de alcanzar este objetivo, el pasado mes de noviembre se ha finalizado el análisis pormenorizado de la “Formación Profesional Continua” en los sectores de interés del proyecto. Dicho análisis se han realizado desde distintas perspectivas: Por un lado, se ha descrito el contexto de la Formación Profesional Continua en Rumanía, tanto a nivel general como para los sectores del textil y del comercio, poniendo de manifiesto las principales necesidades detectadas en el ámbito formativo y, por otro lado, se ha realizado un nuevo análisis, pero esta vez centrado en el contexto español y europeo, mostrando las principales características, carencias, necesidades, casos de interés e iniciativas llevadas a cabo en los últimos años.

Estos análisis constituirán el punto de partida para la identificación de las iniciativas más exitosas en el campo de la Formación Profesional Continua.

BBVA lanza la VII Edición de los Premios Integra para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad

Imagen de ña VI Edición Premios IntegraSe ha puesto en marcha la convocatoria de la séptima edición de los Premios Integra, que tiene como principal objetivo impulsar la excelencia e innovación en la integración laboral de las personas con discapacidad y fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de este colectivo, según informa la entidad.

En concreto, los premios contarán con dos categorías: un primer premio de 150.000 euros que reconoce la trayectoria de una entidad, y otra destinada a proyectos innovadores, con 25.000 euros.

Además, todos los ganadores pasarán a ser participantes de Momentum Project, iniciativa de BBVA junto a ESADE y Pw,C que pretende impulsar y extender la actividad y el impacto de emprendimientos sociales.

La séptima edición de este premio va dirigida a todos aquellos proyectos e iniciativas llevadas a cabo por asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro.

Aumentan un 25% los contratos para personas con discapacidad en los años de crisis

talleres

Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Naciones Unidas para personas con discapacidad. Se celebra desde 1992 y el acceso al mundo laboral es, todavía, una gran asignatura pendiente. No obstante, la tendencia es esperanzadora: según un informe de la Fundación Adecco y la consultoría de empleo Capgemini con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), la contratación de personas con discapacidad ha aumentado en los últimos años y se prevé que 2014 cierre con un máximo histórico en el número de contratos a este colectivo, con un 25% más que en 2008. Estas cifras, según el informe, chocan con el descenso del número de contratos global registrado en los últimos años en el mercado laboral (un 12% en los últimos cinco años).

La inserción laboral de las personas con discapacidad tiene dos hándicaps: el del empresario, que desconoce al colectivo por falta de información, y el del propio discapacitado, que a veces piensa que no le van a contratar por una actitud negativa, muchas veces influida por sus familiares, que piensan que su hijo no puede hacer cosas porque lo han sobreprotegido o porque lo infravaloran.

 

Perfil de desempleo: mujer, discapacitada y del sector Servicios

 
Según el informe Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad de 2014 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el perfil de la persona con discapacidad parada es el de una mujer con una discapacidad de tipo físico, con estudios secundarios, procedente del sector Servicios, que solicita trabajar como personal de limpieza y que lleva demandando empleo más de 12 meses. En España hay 531.600 personas activas con discapacidad (un 2,32% de la población total). De ellas, un 66,9% están trabajando y un 33,1% en el paro, una tasa casi diez puntos superior a la de las personas sin discapacidad.

Ver la noticia publicada en La Vanguardia

12