La Comunidad de Madrid destina 26 millones para mantener el empleo de 8.100 discapacitados

insercion_discapacidad_Madrid

Los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid garantizan el trabajo a un total de 8.100 personas con discapacidad física o psíquica, a cuya integración laboral el Gobierno regional destina este año 26,4 millones de euros.

Según ha indicado la Comunidad de Madrid en un comunicado, desde el pasado 18 de febrero y hasta el 20 de marzo está abierto el plazo para solicitar las ayudas, que están destinadas a pagar hasta junio los costes salariales de estas personas con una cuantía equivalente al 50% del Salario Mínimo Interprofesional o la parte proporcional según la jornada trabajada.

Estas ayudas permiten mantener el puesto de trabajo de 8.100 personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica, contribuyendo a su integración social.

La Comunidad cuenta con un total de 190 centros especiales de empleo que dan trabajo a cerca de 10.000 personas, de las cuales el 86% son personas con discapacidad.

Leer noticia publicada en El Economista.

Grupo Método avanza en la identificación de buenas prácticas en los sectores textil y comercio

Buenas prácticas

Método, como socio transnacional del proyecto europeo Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación/recualificación) prosigue trabajando en la realización de una Metodología de Identificación de Buenas Prácticas.

Este mes se está trabajando en la primera de las fases de la investigación, concretamente en la identificación de Buenas Prácticas en el área de la Formación Profesional Continua en los sectores de interés del proyecto –textil y comercio– a través de una prospección documental diferenciada de dichos sectores, y teniendo en cuenta todos aquellos documentos y legislación relacionada, tanto a nivel nacional como en el marco de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, se están diseñando las plantillas y documentos de apoyo a la metodología de investigación, las cuales posibilitarán el avance en el proceso identificativo.

Las actividades enmarcadas en este proyecto reflejan la preocupación e interés que el Grupo Método tiene por la Formación Profesional Continua.

I Congreso Nacional sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad “Hacia la plena inclusión laboral”

 
I Congreso Nacional sobre el Empleo de las Personas con DiscapacidadLa Federación Granadina de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FEGRADI)​ organiza el Congreso Nacional sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad con el lema “Hacia la plena inclusión laboral”, que tendrá lugar durante los días 5 y 6 de marzo de 2015 en el Hotel Abades Nevada, en Granada.

Ante un panorama complicado en el ámbito de la inserción laboral de personas con discapacidad se ha visto la necesidad de celebrar un congreso que permita analizar en profundidad la situación actual de este colectivo en el mercado laboral e identificar los retos de futuro que se avecinan.

El objetivo general de este Congreso es realizar una valoración crítica y exhaustiva de la situación actual de las personas on discapacidad en el ámbito laboral, tanto en empleo ordinario como en empleo protegido. Asimismo, ofrecen un foro para la exposición de los trabajos sobre esta materia que se estén realizando a nivel nacional.

Fomento de la integración social y laboral de los discapacitados

integracion_social_laboral

Se ha renovado el convenio de colaboración de la Diputación de la Alicante y la Asociación Pro Deficientes Psíquicos de Alicante (APSA) para fomentar la integración social y laboral de los discapacitados. Sus presidentas, Luisa Pastor e Isabel Manero, respectivamente han vuelto a formalizar una unión de más de una década.

Por esta iniciativa, que cuenta con una subvención de 35.000 euros destinada a sufragar el trabajo de los formadores, se benefician anualmente 60 jóvenes.

Luisa Pastor ha recordado en el acto, que uno de los objetivos de la institución provincial es la realización de acciones dirigidas “a lograr la inserción profesional de colectivos que necesitan una mayor atención y apoyo para su plena integración en el mercado laboral”. Además, ha señalado que desde el año 2004 las ayudas en materia de formación y empleo dirigidas a APSA “desde la Diputación de Alicante han superado los 437.000 euros”.

Del otro lado, Isabel Manero ha destacado que los objetivos de este proyecto son “por un lado, ofrecer a los jóvenes con discapacidad una preparación para la vida adulta y, por otro, dotarles de una formación prelaboral que les permita adquirir los aprendizajes necesarios para encontrar un trabajo que les ayude a integrarse personal y socialmente”.

El programa Incorpora crea 489 puestos de trabajo para personas con discapacidad en 2014

programa_incorpora

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y las entidades miembros que han entrado a formar parte del programa ‘Incorpora’ a través de la propia confederación, han facilitado un total de 489 inserciones laborales en 231 empresas a personas con discapacidad en el medio rural durante el año 2014, dentro de la iniciativa de integración laboral de la Obra Social ‘La Caixa’.

Además, en 2014, Cocemfe y sus entidades visitaron más de 1.000 empresas para sensibilizar a sus directivos y romper con los estigmas que ponen barreras a la contratación de personas con dificultades de inserción laboral y contribuir así a la creación de una red de empresas solidarias que participen en el programa.

Ver la noticia publicada en España Buenas Noticias