Estadísticas de empleo y discapacidad

empleo-y-discapacidad

Una de cada cuatro personas con discapacidad tiene empleo, aunque las nuevas contrataciones se caracterizan por su precariedad e inestabilidad, tal y como señala el informe del Observatorio Sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España 2014.

El informe detalla que el 91% de los contratos realizados en 2013 fueron de duración temporal, el 39% corresponden a jornadas parciales y, por término medio, cada persona con discapacidad que accedió a un empleo en ese periodo fue contratada en dos ocasiones diferentes.

La situación mejora si se analiza la situación de las personas ocupadas, ya que el 78% de las personas con discapacidad tiene un contrato indefinido, el 72% una antigüedad en la empresa superior a tres años y el 85% trabaja a jornada completa.

 
El Observatorio destaca que el nivel educativo es clave para la inclusión laboral, pero siete de cada diez personas con discapacidad se han encontrado con barreras en su acceso. El 43% de los jóvenes con discapacidad abandonan precozmente la educación, que en el caso de los alumnos sin discapacidad es del 25%.

El empleo se centra en ocupaciones elementales fundamentalmente del sector servicios y el mayor número de contratos se hicieron para servicios a edificios y actividades de jardinería. Los contratos realizados en los Centros Especiales de Empleo se han duplicado entre 2006 y 2013, pasando de 26.000 a 49.000. El informe ha sido presentado en una jornadas del Foro Inserta Responsable y Esade, inauguradas por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha destacado que “el empleo es la mejor arma para combatir la lucha contra las desigualdades sociales”.

Ver noticia publicada en 20 Minutos

Convenio de colaboración en Murcia para la inserción laboral de personas con discapacidad

La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF) y la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) han firmado un Convenio de Colaboración para facilitar acciones dirigidas para promover la inserción laboral de las personas con discapacidad física y orgánica de la Región de Murcia.

FIRMA-CONVENIO-FAMDIF-FREMM

Carmen Gil (Presidenta de FAMDIF) y Juan Antonio Muñoz (Presidente de la FREMM) han coincidido en la necesidad de aunar esfuerzos e impulsar iniciativas para facilitar una mejora en las condiciones laborales y sociales de las personas con discapacidad.

Este acuerdo pretende promover la entrada al mercado laboral de las personas con discapacidad física y orgánica en las empresas vinculadas a FREMM mediante la programas de difusión y concienciación social, colaboración en el desarrollo de acciones formativas, concertación de prácticas y gestión de ofertas de trabajo.

Ver la noticia publicada por FAMDIF

El IMAS del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsa la inserción laboral

IMAS_convenio_Clece

El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado su compromiso de colaboración con la empresa Clece, con el objetivo de favorecer e impulsar la inserción sociolaboral de personas vulnerables, en exclusión social o en riesgo de padecerla.

Clece es una empresa de ámbito nacional que cuenta con más de 65.000 empleados y  atiende a más de un millón de personas al año. Su actividad se centra en a la prestación de servicios sociales y su compromiso con las personas se materializa en el mantenimiento del empleo, la integración social de colectivos vulnerables a través de su inserción laboral y la mejora de la calidad de vida de los usuarios de sus servicios.

La concejala de Atención Social, Alicia Álvarez, señaló que “el IMAS tiene entre sus objetivos promover y facilitar la coordinación entre las entidades públicas y privadas y los servicios sociales, para promocionar y acercar las oportunidades de empleo a las personas con menos recursos de nuestra sociedad”. En ese sentido, destacó que “desde julio de 2014 se ha seleccionado a más de 160 personas para cubrir las ofertas de empleo y procesos de selección que Clece nos ha ofrecido”.

La responsable del IMAS indicó que además de la búsqueda de la inserción sociolaboral, otro de los objetivos de este compromiso consiste en animar a otras organizaciones a implementar este tipo de fórmulas que persiguen una inserción laboral estable.

Ver la noticia publicada en la web del Ayuntamiento

Políticas activas de empleo del Gobierno canario

El Servicio Canario de Empleo (SCS) mantendrá en 2015 el presupuesto de 11 millones que ha destinado en 2014 a ayudar, con políticas activas de empleo, a desempleados en situación de exclusión social, que representan el 10% de los parados del archipiélago canario.

La consejera regional de Empleo, Francisca Luengo, ha asegurado hoy que este año no mermará la partida destinada a ayudar a estos colectivos, un presupuesto que en 2014 rondó los 11 millones, de los que se beneficiaron unas 4.000 personas.

Luengo ha informado de que entre 2013 y 2014 han sido unos 7.000 los desempleados en situación de exclusión social que se han beneficiado de estas acciones, con las que se persigue que puedan integrarse en el mercado laboral tras superar una serie de itinerarios formativos, en los que la administración exige un compromiso de empleabilidad del 30% de las plazas ofertadas.

 

¿A quién están dirigidas las ayudas?

Los beneficiarios tipo de estos programas de inserción laboral, con los que se les facilita la adquisición de nuevas destrezas en competencias clave y su correspondiente certificado de profesionalidad, son mujeres víctimas de violencia machista, reclusos en situación de tercer grado, toxicómanos que siguen programas de rehabilitación, personas con algún tipo de discapacidad, o perceptores de ayudas básicas.

Leer noticia publicada en el diario La Provincia

Recursos para facilitar la búsqueda de empleo

 
 
vthumbDentro del proyecto Abil: Asistencia individualizada para la inserción laboral sostenible de las personas vulnerables (POSDRU /165/6.2/S/142803), se busca como objetivo general el desarrollo del marco para la organización, funcionamiento y promoción activa de mecanismos, eficaces y operativos, para facilitar el empleo y el desarrollo profesional y personal. Es decir, promover la inclusión social y el acceso al mercado laboral de personas vulnerables.

Para promocionar el proyecto y sus acciones dentro de España, en estos dos últimos meses se ha trabajado en la elaboración de un contenido base, que van a sustentar unos vídeos relacionados con la búsqueda de empleo. Estos contenidos base han adoptado formato de díptico (para favorecer su utilización) y creemos que pueden ser de gran ayuda como herramientas de búsqueda de empleo. Por todo ello os animamos a que los conozcáis.