
Investigadores del Grupo Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado PROLOG, una herramienta y protocolo informáticos para la evaluación cognitiva de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental en el ámbito laboral, enmarcada dentro de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de Investigación en Tecnologías Accesibles de la UAB.
La plataforma PROLOG es la primera en su ámbito que ha adaptado test estandarizados de capacidades cognitivas al formato de los videojuegos y que ha incorporado una tecnología que permite hacer las pruebas sólo con el movimiento corporal, como ha explicado Indra en un comunicado.
Esto facilita la evaluación en un entorno cotidiano, el lugar de trabajo o el hogar, de manera natural y lúdica, así como vincular los resultados a una medida objetiva validada, que sirva para complementar el diagnóstico y la valoración del especialista a lo largo de la vida laboral.
La primera versión implementada de PROLOG se compone de tres pruebas que miden la capacidad de atención en formato de videojuego y de una aplicación para la gestión de dichas pruebas y de los resultados obtenidos.
Los test se presentan como un juego de mesa virtual con diferentes figuras, con las que los usuarios realizan diferentes tareas que permiten estudiar variables como el tiempo de reacción, el mantenimiento de la atención y problemas de lateralidad.
Vídeo sobre los juegos de PROLOG
Los investigadores han validado la eficacia de PROLOG en el Centro Especial de Empleo Prodis de Terrassa, con trabajadores con discapacidad mental que realizan trabajos de ensamblaje de piezas, y destacan que puede tener un importante impacto social, mejorando el control de los riesgos de salud y seguridad en los centros especiales de empleo.
El sistema PROLOG sirve también para que los usuarios entrenen autónomamente para mantener sus habilidades y como soporte a la evaluación y terapia de algunas capacidades por parte de personal especializado de los centros de trabajo, como terapeutas o monitores.
El proyecto encara ya su última fase de desarrollo, ampliando el número de pruebas para evaluar otras habilidades cognitivas, como memoria o ejecución, e incorporando nuevos ejercicios de mantenimiento o mejora. También se va ampliar la validación del sistema, para consolidar los resultados obtenidos hasta el momento. Asimismo, los investigadores trabajan ya en la aplicación del sistema en dispositivos móviles.