La Fundación Carmen Pardo-Valcarce integra a casi medio centenar de personas con discapacidad intelectual

inserción discapacidad intelectual

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha integrado en los primeros siete meses de 2015 a un total de 49 personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral, a través de su Oficina de Empleo en empresas ordinarias y a través de los Centros Especiales de Empleo, permitiendo en muchos casos su independencia económica y familiar.

Concretamente, a través de la Oficina de Empleo un total de 40 personas con discapacidad intelectual han accedido a un puesto de trabajo en empresas ordinarias, siendo los sectores que más demandan sus servicios los de seguros, gran consumo y restauración.

Por otro lado, las 9 personas restantes se han incorporado a la plantilla de la Fundación a través de sus Centros Especiales de Empleo y han participado en Talleres de carpintería y pintura, donde los profesionales de la fundación realizan muebles y elementos decorativos exclusivos y solidarios, un obrador de tartas de golosinas y envasado de dulces, talleres de filatelia, imprenta, taller de flores y La Huerta de Montecarmelo.

Desde 2007 la Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha facilitado que un total de 374 personas con discapacidad intelectual hayan encontrado empleo.

Ver noticia publicada en Europa Press

La ONCE y su Fundación crearon 28 empleos cada día en 2014

La ONCE y su Fundación batieron un nuevo récord de generación de empleo en 2014, con el impulso de 10.182 puestos de trabajo, más del 90% ocupados por personas con discapacidad. Cada día del año, la Organización logró que 28 personas accedieran a un nuevo puesto de trabajo, la mejor herramienta para su inclusión social.

Casi 3.000 empleos fueron generados de forma directa y más de 7.000 a través de terceras empresas y entidades, apoyadas por la ONCE, su Fundación e ILUNION. Además, la organización mantiene la calidad en el empleo, ya que en 2014 se firmaron 642 contratos indefinidos para vendedores de la ONCE –todos con discapacidad-, para situar el porcentaje de contrato estable en casi un 80% del total.

La ONCE y su Fundación culminaron en 2014 con la unificación de todas sus empresas sociales bajo la denominación de ILUNION: ilusión y unidad como motores del empleo y la inclusión de las personas con discapacidad en todo el territorio estatal. ILUNION cerró 2014 con 30.696 trabajadores, presencia en todas las comunidades autónomas con más de 480 centros  (225 considerados Centros Especiales de Empleo) y una facturación de 746,6 millones de euros, un 6 % más que el año anterior.

Ver artículo de Balance Sociosanitario

Fundación ONCE apoya a un centenar de emprendedores con discapacidad

inserción

Fundación ONCE mantiene durante 2015 su apoyo a iniciativas de emprendedores con discapacidad y ha aprobado un total de 101 proyectos de autoempleo, dentro del programa de ayudas que la entidad concede cada año en esta materia.

Los proyectos aprobados en esta edición muestran un alto grado de innovación. Entre las iniciativas presentadas destacan, por ejemplo, una consultoría de cartografía que emplea drones y otras tecnologías o una plataforma de subastas de productos de moda de alta gama.

La entidad también comenzó a detectar y aprobar nuevos proyectos con un marcado carácter social, como el de una empresa de comercialización de vinos ‘solidarios’, que pone en el mercado productos de alta gama con un re-etiquetado y que destina parte de sus ingresos a acciones sociales.

Los proyectos puestos en marcha con la ayuda económica y la asesoría de Fundación ONCE tienen al frente a 50 hombres y a 45 mujeres. Además, seis de ellos iniciaron su actividad como persona jurídica, constituyéndose bajo diferentes formatos societarios.

Leer la noticia publicada por FSC Inserta