E-Labora: autonomía e integración de personas con discapacidad

e-labora-pantalla-tablet-204x300El proyecto e-labora, desarrollado gracias a la colaboración entre la Fundación Aprocor y la Fundación Vodafone España, ya es una realidad para 45 usuarios con discapacidad intelectual.

E-labora consiste en un entorno de desarrollo, que permite al preparador laboral personalizar un conjunto de aplicaciones diseñadas por el departamento de Innovación de la Fundación Vodafone España, siguiendo las indicaciones de expertos en inserción laboral de la Fundación Aprocor. Estas aplicaciones han sido desarrolladas con el objetivo de mejorar la autonomía e integración de las personas con discapacidad intelectual en el trabajo.

Utilizando novedades técnicas son la realidad aumentada, la identificación mediante códigos QR o los sistemas de localización, Vodafone ha conseguido diseñar un paquete de aplicaciones accesibles, personalizadas y lo más interesante, sencillas de usar y de comprender por cualquier persona sin formación en telecomunicaciones.

Las aplicaciones que se han desarrollado permiten, entre otras funciones, planificar tareas, acceder a información relevante a través de códigos QR, introducir contenidos multimedia, gestionar el tiempo de realización de tareas a través de avisos y alarmas, guiado en ruta para acceder al puesto de trabajo o visualizar, gracias a la realidad aumentada, información de personas y su posición dentro de la estructura de la empresa.

Para la figura del preparador laboral, se ha diseñado un interfaz profesional que les permite, desde un ordenador, configurar aplicaciones personalizadas para cada trabajador y construir el cuadernillo de tareas que cada usuario debe realizar. Por su parte, los usuarios acceden a través de su dispositivo móvil, a su cuaderno de tareas específico, y así, consultan las diferentes actividades que deben realizar a lo largo del día y tienen acceso a las distintas herramientas y servicios que específicamente les han asignado y pueden contactar, en cualquier momento, con su preparador laboral.

Esto permite, por una parte, que un mismo preparador laboral, pueda supervisar a varios usuarios a la vez, ya que se evita que deba acompañar al trabajador en su nuevo puesto y ayudarle con las tareas asignadas, y por el lado del trabajador, además de facilitar su inserción laboral, promueve su autonomía personal y cambia la forma en la que debe enfrentarse a las nuevas experiencias y retos que se les plantean en su día a día.

La plataforma ha sido probada por 45 usuarios en Madrid, Sevilla y Murcia. Los espacios profesionales que se han analizado son: auxiliares de manipulados, auxiliares administrativos, labores de mantenimiento y jardinería, etcétera.

Los primeros resultados demuestran que las nuevas tecnologías ayudan a acortar los plazos formativos previos a la inserción laboral y aumentan la autonomía de los usuarios en el puesto de trabajo. Gracias a e-labora las personas con discapacidad intelectual aprenden más rápido, pueden afrontar las tareas solas y se sienten más independientes.

Leer la noticia publicada en Ethic

El grupo de restauración Eat Out se compromete con la inserción laboral de personas con discapacidad

eat out RSCEat Out, grupo de restauración líder en España con 11 marcas propias como Pans & Company, Ribs o Dehesa Santa María, y más de 400 restaurantes operativos, ha puesto en marcha una nueva iniciativa de inserción socialmente responsable con el objetivo de contribuir a la inclusión de personas con discapacidad en los restaurantes de la compañía.

El nuevo proyecto, que se iniciará este mes de octubre, contará con varias fases de ejecución, con el fin de conseguir la incorporación de 22 nuevas personas de aquí a finales de 2016.

Con este nuevo proyecto, Eat Out refuerza aún más su Programa de “Selección Socialmente Responsable” puesto en marcha en 2013 con la firma de dos convenios (Sensibilización e Inserción) para apoyar la campaña “Hay salida” del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, y cuya finalidad es ofrecer una nueva oportunidad a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género.

El resultado ha sido un verdadero éxito y ha brindado a 71 personas la oportunidad de rehacer sus vidas y encontrar un puesto de trabajo y desarrollar una carrera profesional en una de las compañías de restauración más importantes a nivel nacional.

En palabras de Sergio Rivas, CEO de Eat Out, “el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión ha sido muy enriquecedor para nuestros equipos, y hemos encontrado perfiles con un elevado potencial que están haciendo carrera en Eat Out. Por eso apostamos por dar un paso más y abrir el Programa a colectivos de personas con discapacidad que quieran formar parte de esta gran familia, que seguro nos ayudarán a crecer tanto a nivel profesional como personal”.