DOWN España y Fundación Vodafone España presentan la II edición de “Yo me prep@ro”

down

Yo me prep@ro es un programa de formación en TIC’S para jóvenes y adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual dirigido a la inserción laboral en empresas ordinarias.

El proyecto ha completado su primer año -2014- con gran éxito, superando las expectativas tanto en el número de prácticas laborales conseguidas como en la cifra de contrataciones laborales, alcanzando los 72 contratos de trabajo.

En la rueda de prensa de presentación de esta segunda edición, el Presidente de DOWN España, José Fabián Cámara, ha explicado que “este proyecto significa un enorme oportunidad para muchos jóvenes con síndrome de Down que quieren abrirse paso en el mundo laboral. Este año, más de 240 personas con esta discapacidad recibirán un total de 10.500 horas lectivas a través de 15 cursos de formación en Nuevas Tecnologías”. Para Cámara, “es prioritario salvar la brecha digital que les condiciona a la hora de encontrar un puesto de trabajo” y de ahí la importancia de este programa de formación.

H@ppy Day

Como novedad de este año, el Presidente de la entidad ha presentado el H@ppy Day, una iniciativa que realizarán conjuntamente DOWN España y Fundación Vodafone España en cada una de las ciudades en las que se desarrolla el proyecto, que servirá para sensibilizar a empresarios y animarles a la contratación de una persona con síndrome de Down. En esta jornada, participarán los propios jóvenes con síndrome de Down que han conseguido contratos en prácticas o laborales, así como los empresarios que decidieron contratarles.

Programa Yo me prer@ro

El objetivo del proyecto es proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y estrategias necesarias para facilitarles el acceso al empleo, a través de las diferentes tecnologías implantadas en la sociedad: acceso a Internet, uso del ordenador, acceso a redes bancarias informatizadas, comunicación a través de la telefonía móvil o fija, realizar consultas en organismos públicos, programación y uso de la televisión y DVD, etc.

El programa de formación se desarrollará en dos niveles: uno de iniciación y otro de profesionalización, ambos de un año de duración. El nivel de profesionalización comprende también prácticas en entornos laborales cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral. Se desarrollará de junio de 2015 a junio de 2016 y participarán en él un total de 240 alumnos con discapacidad intelectual. DOWN España se compromete a insertar laboralmente al 30% del total de los alumnos.

Ver la noticia publicaca en Down España

Primer Centro Especial de Empleo para discapacitados en Tres Cantos

CEE Tres Cantos

Tres Cantos ha inaugurado su primer Centro Especial de Empleo (CEE), unas instalaciones que permitirán que las personas con discapacidad puedan desarrollar una actividad productiva, con el objetivo de promover su acceso a un trabajo digno y remunerado.

Este centro pertenece a la Fundación Goodjob, sin ánimo de lucro, y se presenta como una empresa de alto componente social, ya que al menos el 70% de su plantilla está formada por personas trabajadoras con un grado de discapacidad superior al 33%.

Uno de los propósitos del centro es ayudar a las empresas externas a cumplir con los requisitos de la Ley de Integración Social del Minusválido, al mismo tiempo que contribuyen a la inserción laboral de las personas con diversidad funcional.

Para ello, los servicios que presta actualmente este centro van desde la impresión digital y de gran formato, a la digitalización y destrucción de documentos, además de servicios como limpieza, jardinería, conserjería, seguridad y mantenimiento.

Al mismo tiempo, la fundación ha puesto en marcha un nuevo portal de trabajo para personas con discapacidad, con la que se pretende facilitar el encuentro entre empresas y personas candidatas con necesidades especiales.

Leer noticia pubicada en Diario Vasco

PROLOG, una plataforma para la evaluación cognitiva de trabajadores con discapacidad

Prolog

 
 
Investigadores del Grupo Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado PROLOG, una herramienta y protocolo informáticos para la evaluación cognitiva de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental en el ámbito laboral, enmarcada dentro de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de Investigación en Tecnologías Accesibles de la UAB.

La plataforma PROLOG es la primera en su ámbito que ha adaptado test estandarizados de capacidades cognitivas al formato de los videojuegos y que ha incorporado una tecnología que permite hacer las pruebas sólo con el movimiento corporal, como ha explicado Indra en un comunicado.

Esto facilita la evaluación en un entorno cotidiano, el lugar de trabajo o el hogar, de manera natural y lúdica, así como vincular los resultados a una medida objetiva validada, que sirva para complementar el diagnóstico y la valoración del especialista a lo largo de la vida laboral.

La primera versión implementada de PROLOG se compone de tres pruebas que miden la capacidad de atención en formato de videojuego y de una aplicación para la gestión de dichas pruebas y de los resultados obtenidos.

Los test se presentan como un juego de mesa virtual con diferentes figuras, con las que los usuarios realizan diferentes tareas que permiten estudiar variables como el tiempo de reacción, el mantenimiento de la atención y problemas de lateralidad.

Vídeo sobre los juegos de PROLOG

video_evaluacion_cognitiva

Los investigadores han validado la eficacia de PROLOG en el Centro Especial de Empleo Prodis de Terrassa, con trabajadores con discapacidad mental que realizan trabajos de ensamblaje de piezas, y destacan que puede tener un importante impacto social, mejorando el control de los riesgos de salud y seguridad en los centros especiales de empleo.

El sistema PROLOG sirve también para que los usuarios entrenen autónomamente para mantener sus habilidades y como soporte a la evaluación y terapia de algunas capacidades por parte de personal especializado de los centros de trabajo, como terapeutas o monitores.

El proyecto encara ya su última fase de desarrollo, ampliando el número de pruebas para evaluar otras habilidades cognitivas, como memoria o ejecución, e incorporando nuevos ejercicios de mantenimiento o mejora. También se va ampliar la validación del sistema, para consolidar los resultados obtenidos hasta el momento. Asimismo, los investigadores trabajan ya en la aplicación del sistema en dispositivos móviles.

Ver la noticia publicada en invertia.com

Las administraciones públicas convocarán 1.400 plazas para personas con discapacidad en 2015

Las administraciones públicas convocarán en 2015 en torno a 1.400 plazas de empleo público para personas con discapacidad, según reveló este martes el director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, en la clausura del Seminario ‘La integración de la discapacidad en los planes de formación de la Administración Pública’, que se celebró en Madrid.

Arenilla admitió la necesidad de adaptar los sistemas de selección de personal del sector público para conseguir “una Administración más representativa de la sociedad” y aseguró que la Administración Pública “tiene el deber de conocer la realidad de la sociedad para poder presentar propuestas que mejoren la inclusión de todas las personas”.

El seminario ‘La integración de la discapacidad en los planes de formación de la Administración Pública’ reunió este martes en la sede del INAP en Madrid a gestores de programas formativos públicos y entidades del ámbito de la discapacidad con el objetivo de buscar las mejores estrategias y criterios para incorporar la dimensión de la discapacidad a los planes formativos de la Administración.

Leer la noticia publicada en lainformacion.com

Nominados a los Premios Discapnet de Fundación ONCE

 
 
Premios Discapnet Fundación ONCEEl jurado de los Premios Discapnet de la Fundación ONCE ha seleccionado a los siete finalistas que optarán a los galardones en las dos categorías convocadas: la accesibilidad TIC y el compromiso con las personas con discapacidad.

Accesibilidad TIC

Los proyectos @STIC de Aspaym, Doctor TEA de Fundación Orange, Lazzus de NeoSenTec y “Domótica aplicado a personas con discapacidad” optan al premio a la mejor iniciativa, proyecto, producto o servicio TIC para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

  • @STIC: para que los trámites online con la Administración sean más accesibles.
  • Doctor TEA: Facilita las visitas médicas de las personas con autismo mediante un sitio web que a través de dibujos animados, vídeos, pictogramas, etc, ofrece a los usuarios información sobre las prácticas médicas más frecuentes.
  • Lazzus: Bajo el lema “Descubre lo que tienes alrededor”, esta aplicación que aprovecha las características técnicas de las Google Glass y de dispositivos móviles para ofrecer información a las personas ciegas sobre el entorno que les rodea.
  • “Proyecto de domótica aplicado a personas con discapacidad”: puesto en marcha por CAM Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.

Compromiso con las personas con discapacidad

  •  Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR): ha promovido el desarrollo de las normas de accesibilidad TIC, mediante comités integrados por expertos de todas las partes implicadas, y cuenta con un amplio catálogo de normas relacionadas con la accesibilidad TIC. 
  • Dow Madrid: en 1999 inició el proyecto TIC, orientado a la generación de tecnología para personas con discapacidad intelectual, al desarrollo de investigación sobre tecnología y discapacidad, y a la formación de este colectivo en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA): se ocupa de proporcionar, definir, impulsar y promover la accesibilidad a los medios, productos y situaciones en las que intervengan elementos audiovisuales para personas con discapacidad sensorial, mediante servicios y dispositivos accesibles a través del subtitulado y la audiodescripción.

Discapnet

Fundación ONCE, en su afán por satisfacer las necesidades de información sobre las personas con discapacidad, creó y mantiene desde el año 2000, el portal Discapnet, que se ha consolidado como el sitio web de referencia para el sector de la discapacidad en España y en todo el mundo de habla hispana.

Discapnet proporciona un acceso fácil y rápido a las informaciones relevantes para las personas con discapacidad y su entorno, fomentando su participación activa en la sociedad de la información. El portal incorpora también contenidos y servicios dirigidos a personas mayores, personas en situación de dependencia y otros colectivos afines.