Integración laboral de jóvenes con discapacidad

Infografía sobre la integración laboral del jóvenes con discapacidad: tienen mayor tasa de paro, más de la mitad de los discapacitados entre 16 y 30 años en situación de desempleo tiene como estudios máximos finalizados los secundarios, la mayor parte prefiere trabajar en una empresa ordinaria y suelen proponer como principal medida para incentivar su contratación la sensibilización empresarial.

jovenes-discapacidad-infografia

Fuente: TICs y formación.

Los expertos estudian fórmulas para la integración laboral de los discapacitados

upv

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acogió el pasado sábado el primer Encuentro sobre Inserción de Personas con Discapacidad, dirigido a profesionales. El director general de Empleo de la Generalitat, Rafa Miró, inauguró el acto, que contó con un espacio dedicado a experiencias y varios grupos de trabajo en los que técnicos buscaron nuevas fórmulas de inserción.

Bajo el título “Construyendo Empleo” se desarrolló una jornada, que sirvió de reflexión sobre  las políticas de empleo de personas con discapacidad, la preparación/formación de personas con discapacidad y las expectativas de las empresas, con el fin de unir esfuerzos para establecer nuevas vías que propicien la creación de oportunidades de empleo para este colectivo.

Por la tarde los técnicos trabajaron para buscar nuevas fórmulas de inserción laboral para discapacitados, pues lo más importante de la jornada fue llegar a conclusiones que el Servef pueda aplicar.

Leer la noticia publicada en Diario Información

Ver noticia en Educaweb

15 emprendimientos sociales en Momentum Project España 2015

Momentum Project España, iniciativa impulsada por BBVA y ESADE con la colaboración de PwC, comienza su quinta edición con cinco participantes más que en años anteriores. A los 10 emprendimientos seleccionados se unen los 5 galardonados del VII Premio Integra, que premia iniciativas innovadoras que fomentan la integración laboral de personas con discapacidad en España. Con esta unión, se quiere dar un impulso a las empresas del Premio Integra, ofreciéndoles la oportunidad de participar en un programa de apoyo al crecimiento de empresas sociales para aumentar su impacto.

Los 15 emprendimientos seleccionados para participar en Momentum tendrán acceso a  un programa de formación, acompañamiento estratégico y financiación, que les ayudará a mejorar su proyecto, multiplicar su impacto y desarrollar modelos de negocio sostenibles. Además, para las empresas provenientes del premio Integra les supondrá un plus y  garantizará la continuidad y expansión de los proyectos, más allá de ayudas puntuales.

Los emprendimientos seleccionados en 2015

  1. Aptent Soluciones (Madrid)
  2. Bajo el agua factory (Bilbao)
  3. Cognitiva (Madrid)
  4. Ecodome (Madrid)
  5. Thinkids (Madrid)
  6. Sorbcontrol (Barcelona)
  7. Shallom taller (Lleida)
  8. L’estoc (Barcelona)
  9. Directo Telmark (Sevilla)
  10. Irisbond (San Sebastián)

Los procedentes del Premio Integra

  1. Aspanias (Burgos)
  2. COCEMFE (Toledo)
  3. ILUNION Reciclalia (León)
  4. Fundació Privada Onada (Tarragona)
  5. Fundación Personas -Grupo Lince- (Valladolid)

Ver publicación en Fundación Universia

Estadísticas de empleo y discapacidad

empleo-y-discapacidad

Una de cada cuatro personas con discapacidad tiene empleo, aunque las nuevas contrataciones se caracterizan por su precariedad e inestabilidad, tal y como señala el informe del Observatorio Sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España 2014.

El informe detalla que el 91% de los contratos realizados en 2013 fueron de duración temporal, el 39% corresponden a jornadas parciales y, por término medio, cada persona con discapacidad que accedió a un empleo en ese periodo fue contratada en dos ocasiones diferentes.

La situación mejora si se analiza la situación de las personas ocupadas, ya que el 78% de las personas con discapacidad tiene un contrato indefinido, el 72% una antigüedad en la empresa superior a tres años y el 85% trabaja a jornada completa.

 
El Observatorio destaca que el nivel educativo es clave para la inclusión laboral, pero siete de cada diez personas con discapacidad se han encontrado con barreras en su acceso. El 43% de los jóvenes con discapacidad abandonan precozmente la educación, que en el caso de los alumnos sin discapacidad es del 25%.

El empleo se centra en ocupaciones elementales fundamentalmente del sector servicios y el mayor número de contratos se hicieron para servicios a edificios y actividades de jardinería. Los contratos realizados en los Centros Especiales de Empleo se han duplicado entre 2006 y 2013, pasando de 26.000 a 49.000. El informe ha sido presentado en una jornadas del Foro Inserta Responsable y Esade, inauguradas por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha destacado que “el empleo es la mejor arma para combatir la lucha contra las desigualdades sociales”.

Ver noticia publicada en 20 Minutos

Convenio de colaboración en Murcia para la inserción laboral de personas con discapacidad

La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF) y la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) han firmado un Convenio de Colaboración para facilitar acciones dirigidas para promover la inserción laboral de las personas con discapacidad física y orgánica de la Región de Murcia.

FIRMA-CONVENIO-FAMDIF-FREMM

Carmen Gil (Presidenta de FAMDIF) y Juan Antonio Muñoz (Presidente de la FREMM) han coincidido en la necesidad de aunar esfuerzos e impulsar iniciativas para facilitar una mejora en las condiciones laborales y sociales de las personas con discapacidad.

Este acuerdo pretende promover la entrada al mercado laboral de las personas con discapacidad física y orgánica en las empresas vinculadas a FREMM mediante la programas de difusión y concienciación social, colaboración en el desarrollo de acciones formativas, concertación de prácticas y gestión de ofertas de trabajo.

Ver la noticia publicada por FAMDIF