E-Labora: autonomía e integración de personas con discapacidad

e-labora-pantalla-tablet-204x300El proyecto e-labora, desarrollado gracias a la colaboración entre la Fundación Aprocor y la Fundación Vodafone España, ya es una realidad para 45 usuarios con discapacidad intelectual.

E-labora consiste en un entorno de desarrollo, que permite al preparador laboral personalizar un conjunto de aplicaciones diseñadas por el departamento de Innovación de la Fundación Vodafone España, siguiendo las indicaciones de expertos en inserción laboral de la Fundación Aprocor. Estas aplicaciones han sido desarrolladas con el objetivo de mejorar la autonomía e integración de las personas con discapacidad intelectual en el trabajo.

Utilizando novedades técnicas son la realidad aumentada, la identificación mediante códigos QR o los sistemas de localización, Vodafone ha conseguido diseñar un paquete de aplicaciones accesibles, personalizadas y lo más interesante, sencillas de usar y de comprender por cualquier persona sin formación en telecomunicaciones.

Las aplicaciones que se han desarrollado permiten, entre otras funciones, planificar tareas, acceder a información relevante a través de códigos QR, introducir contenidos multimedia, gestionar el tiempo de realización de tareas a través de avisos y alarmas, guiado en ruta para acceder al puesto de trabajo o visualizar, gracias a la realidad aumentada, información de personas y su posición dentro de la estructura de la empresa.

Para la figura del preparador laboral, se ha diseñado un interfaz profesional que les permite, desde un ordenador, configurar aplicaciones personalizadas para cada trabajador y construir el cuadernillo de tareas que cada usuario debe realizar. Por su parte, los usuarios acceden a través de su dispositivo móvil, a su cuaderno de tareas específico, y así, consultan las diferentes actividades que deben realizar a lo largo del día y tienen acceso a las distintas herramientas y servicios que específicamente les han asignado y pueden contactar, en cualquier momento, con su preparador laboral.

Esto permite, por una parte, que un mismo preparador laboral, pueda supervisar a varios usuarios a la vez, ya que se evita que deba acompañar al trabajador en su nuevo puesto y ayudarle con las tareas asignadas, y por el lado del trabajador, además de facilitar su inserción laboral, promueve su autonomía personal y cambia la forma en la que debe enfrentarse a las nuevas experiencias y retos que se les plantean en su día a día.

La plataforma ha sido probada por 45 usuarios en Madrid, Sevilla y Murcia. Los espacios profesionales que se han analizado son: auxiliares de manipulados, auxiliares administrativos, labores de mantenimiento y jardinería, etcétera.

Los primeros resultados demuestran que las nuevas tecnologías ayudan a acortar los plazos formativos previos a la inserción laboral y aumentan la autonomía de los usuarios en el puesto de trabajo. Gracias a e-labora las personas con discapacidad intelectual aprenden más rápido, pueden afrontar las tareas solas y se sienten más independientes.

Leer la noticia publicada en Ethic

El grupo de restauración Eat Out se compromete con la inserción laboral de personas con discapacidad

eat out RSCEat Out, grupo de restauración líder en España con 11 marcas propias como Pans & Company, Ribs o Dehesa Santa María, y más de 400 restaurantes operativos, ha puesto en marcha una nueva iniciativa de inserción socialmente responsable con el objetivo de contribuir a la inclusión de personas con discapacidad en los restaurantes de la compañía.

El nuevo proyecto, que se iniciará este mes de octubre, contará con varias fases de ejecución, con el fin de conseguir la incorporación de 22 nuevas personas de aquí a finales de 2016.

Con este nuevo proyecto, Eat Out refuerza aún más su Programa de “Selección Socialmente Responsable” puesto en marcha en 2013 con la firma de dos convenios (Sensibilización e Inserción) para apoyar la campaña “Hay salida” del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, y cuya finalidad es ofrecer una nueva oportunidad a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género.

El resultado ha sido un verdadero éxito y ha brindado a 71 personas la oportunidad de rehacer sus vidas y encontrar un puesto de trabajo y desarrollar una carrera profesional en una de las compañías de restauración más importantes a nivel nacional.

En palabras de Sergio Rivas, CEO de Eat Out, “el trabajo con colectivos en riesgo de exclusión ha sido muy enriquecedor para nuestros equipos, y hemos encontrado perfiles con un elevado potencial que están haciendo carrera en Eat Out. Por eso apostamos por dar un paso más y abrir el Programa a colectivos de personas con discapacidad que quieran formar parte de esta gran familia, que seguro nos ayudarán a crecer tanto a nivel profesional como personal”.

Compromiso de las empresas hosteleras de Zaragoza con el empleo y la formación de personas con discapacidad

HORECA

FUNDACIÓN MAPFRE y la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) presentaron ayer el programa “Juntos Somos Capaces” de FUNDACIÓN MAPFRE en las instalaciones de CEPYME Aragón.

El objetivo de este encuentro, celebrado en Zaragoza, es animar a las empresas del sector de la hostelería y la restauración a participar en este proyecto, que promueve la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, un colectivo en riesgo de exclusión social y desempleo de larga duración.

A dicho encuentro ha asistido una amplia representación de empresas de la zona, entre las que se encuentra Hotel Tryp, Restaurante Martino, Catering Serunion, Restaurante y Cafetería Arena y café y Catering Novorehum.

Hasta el momento, el programa “Juntos Somos Capaces” ha hecho posible que más de 2.600 empresas colaboren activamente con el programa, ha facilitado la formación de 1.400 alumnos y la inserción de más de 1.700 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

Empleo y discapacidad: ¿un reto del sector privado?

empleo y discapacidad

La crisis económica se ha cebado especialmente con las personas con discapacidad. Según el último estudio de 2014 realizado por Odismet, observatorio de discapacidad y mercado de trabajo de la Fundación Once, a día de hoy sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada, mientras que en el caso de la población sin discapacidad el porcentaje supera el 50%. La cifra en el caso del primer grupo apenas ha variado, mientras en el segundo ha vivido un incremento en los últimos dos años.

«Sí se percibe un estancamiento en la solidaridad durante la crisis, en una época en que tantas familias lo están pasando mal, y tener un trabajo es más importante que nunca», valora el director del Área Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido. Sabe de lo que habla: desde su institución han llevado a cabo un programa de empleo para personas con discapacidad intelectual, Juntos somos capaces – juntos podemos, con el que han pretendido ir un paso más allá: No queríamos cursos generalistas ni programas amplios, sino ir persona a persona, puesto a puesto. Teníamos una ventaja: dada nuestra estructura comercial podíamos llegar a muchos miles de empresas, obligadas por la ley a cumplir la cuota del 2%.

Garrido considera que «es fundamental que las empresas privadas arrimen el hombro para salir de la crisis, y se centren en el drama laboral que están viviendo los sectores más desfavorecidos. La responsabilidad social de las empresas cobra ahora más relevancia que nunca», sentencia.

El sector privado tiene ante sí un reto crucial para mejorar la situación de empleo en nuestro país, y más aún con los desfavorecidos. Algunas de las instituciones más activas en este aspecto, como la Fundación Adecco o la propia Mapfre, coinciden en una idea: «Aún nos queda mucho por hacer».

Leer la noticia publicada en ethic

 

El Ayuntamiento de Burgos y Aspanias dan trabajo a 24 personas con discapacidad

aspanias

30 personas, 24 de las cuáles con algún tipo de discapacidad y 6 personas paradas de larga duración, comenzarán a trabajar mañana gracias al convenio que se ha firmado esta misma mañana entre el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Central Integral de Servicios Aspnias (CISA).

El Ayuntamiento y la Fundación CISA quieren dar un paso firme hacia la integración real de personas con discapcidad. La finalidad del proyecto es crear 30 puestos de trabajo, que estarán distribuidos en seis equipos formados por un oficial y cuatro operarios con capacidades diversas para realización de trabajos de rehabilitación de instalaciones y espacios municipales.

Los beneficiarios del programa estarán trabajando durante tres meses y veinte días y, además del salario, recibirán su primera experiencia laboral.

Leer la noticia publicada en burgosconecta.es