Primer Centro Especial de Empleo para discapacitados en Tres Cantos

CEE Tres Cantos

Tres Cantos ha inaugurado su primer Centro Especial de Empleo (CEE), unas instalaciones que permitirán que las personas con discapacidad puedan desarrollar una actividad productiva, con el objetivo de promover su acceso a un trabajo digno y remunerado.

Este centro pertenece a la Fundación Goodjob, sin ánimo de lucro, y se presenta como una empresa de alto componente social, ya que al menos el 70% de su plantilla está formada por personas trabajadoras con un grado de discapacidad superior al 33%.

Uno de los propósitos del centro es ayudar a las empresas externas a cumplir con los requisitos de la Ley de Integración Social del Minusválido, al mismo tiempo que contribuyen a la inserción laboral de las personas con diversidad funcional.

Para ello, los servicios que presta actualmente este centro van desde la impresión digital y de gran formato, a la digitalización y destrucción de documentos, además de servicios como limpieza, jardinería, conserjería, seguridad y mantenimiento.

Al mismo tiempo, la fundación ha puesto en marcha un nuevo portal de trabajo para personas con discapacidad, con la que se pretende facilitar el encuentro entre empresas y personas candidatas con necesidades especiales.

Leer noticia pubicada en Diario Vasco

PROLOG, una plataforma para la evaluación cognitiva de trabajadores con discapacidad

Prolog

 
 
Investigadores del Grupo Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado PROLOG, una herramienta y protocolo informáticos para la evaluación cognitiva de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental en el ámbito laboral, enmarcada dentro de la Cátedra Indra-Fundación Adecco de Investigación en Tecnologías Accesibles de la UAB.

La plataforma PROLOG es la primera en su ámbito que ha adaptado test estandarizados de capacidades cognitivas al formato de los videojuegos y que ha incorporado una tecnología que permite hacer las pruebas sólo con el movimiento corporal, como ha explicado Indra en un comunicado.

Esto facilita la evaluación en un entorno cotidiano, el lugar de trabajo o el hogar, de manera natural y lúdica, así como vincular los resultados a una medida objetiva validada, que sirva para complementar el diagnóstico y la valoración del especialista a lo largo de la vida laboral.

La primera versión implementada de PROLOG se compone de tres pruebas que miden la capacidad de atención en formato de videojuego y de una aplicación para la gestión de dichas pruebas y de los resultados obtenidos.

Los test se presentan como un juego de mesa virtual con diferentes figuras, con las que los usuarios realizan diferentes tareas que permiten estudiar variables como el tiempo de reacción, el mantenimiento de la atención y problemas de lateralidad.

Vídeo sobre los juegos de PROLOG

video_evaluacion_cognitiva

Los investigadores han validado la eficacia de PROLOG en el Centro Especial de Empleo Prodis de Terrassa, con trabajadores con discapacidad mental que realizan trabajos de ensamblaje de piezas, y destacan que puede tener un importante impacto social, mejorando el control de los riesgos de salud y seguridad en los centros especiales de empleo.

El sistema PROLOG sirve también para que los usuarios entrenen autónomamente para mantener sus habilidades y como soporte a la evaluación y terapia de algunas capacidades por parte de personal especializado de los centros de trabajo, como terapeutas o monitores.

El proyecto encara ya su última fase de desarrollo, ampliando el número de pruebas para evaluar otras habilidades cognitivas, como memoria o ejecución, e incorporando nuevos ejercicios de mantenimiento o mejora. También se va ampliar la validación del sistema, para consolidar los resultados obtenidos hasta el momento. Asimismo, los investigadores trabajan ya en la aplicación del sistema en dispositivos móviles.

Ver la noticia publicada en invertia.com

Las administraciones públicas convocarán 1.400 plazas para personas con discapacidad en 2015

Las administraciones públicas convocarán en 2015 en torno a 1.400 plazas de empleo público para personas con discapacidad, según reveló este martes el director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Manuel Arenilla, en la clausura del Seminario ‘La integración de la discapacidad en los planes de formación de la Administración Pública’, que se celebró en Madrid.

Arenilla admitió la necesidad de adaptar los sistemas de selección de personal del sector público para conseguir “una Administración más representativa de la sociedad” y aseguró que la Administración Pública “tiene el deber de conocer la realidad de la sociedad para poder presentar propuestas que mejoren la inclusión de todas las personas”.

El seminario ‘La integración de la discapacidad en los planes de formación de la Administración Pública’ reunió este martes en la sede del INAP en Madrid a gestores de programas formativos públicos y entidades del ámbito de la discapacidad con el objetivo de buscar las mejores estrategias y criterios para incorporar la dimensión de la discapacidad a los planes formativos de la Administración.

Leer la noticia publicada en lainformacion.com

Incorpora el talento de personas con discapacidad a tu empresa

emplear_personas_con_discapacidad

“Emplear personas con discapacidad es una inversión en capital humano bien formado y proactivo”, este es el mensaje que el director de FSC Inserta en Extremadura, Francisco Javier González, ha lanzado este jueves durante un taller sobre inserción laboral y oportunidad al talento, celebrado en el I Congreso Regional sobre Discapacidad y Enfermedades poco comunes en el Mundo Rural, que ha tenido lugar en Talayuela (Cáceres).

González explicó a los participantes la labor que desarrolla FSC Inserta como entidad de integración laboral de la Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, para lo que cuenta con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

El taller, enfocado a empresarios y personas con discapacidad, contó como participantes con muchos jóvenes estudiantes del ámbito sociosanitario, quienes se llevaron la idea de que en un futuro pueden ser creadores de empresas o trabajar para una persona con discapacidad.

González destacó que “En Extremadura hay 110.000 personas afectadas de alguna discapacidad y hay mucho donde trabajar, somos una de las comunidades con más desempleo en este colectivo, con una tasa de desempleo del 38% y el Congreso ha servido para sacar ideas para mejorar ese porcentaje”.

Leer la noticia publicada en servimedia.es

Empleo refuerza su colaboración con Down Madrid para impulsar la inserción laboral

 
 
down_madridLa ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) por el que los alumnos en itinerarios individuales de inserción laboral podrán realizar prácticas formativas en el departamento.

Durante su visita a 3 Olivos, el Centro de Atención Integral para Adultos de la fundación, la ministra subrayó el compromiso del Gobierno para mejorar las posibilidades de inserción de los colectivos con especiales problemas para acceder al mercado laboral. Báñez afirmó que “La recuperación debe llegar a todos y especialmente a quienes tienen mayores dificultades para encontrar un empleo. Tenemos que seguir trabajando para hacerlo posible y eso solo se logra con el compromiso de todos”.

El convenio firmado este miércoles supone una iniciativa más para avanzar en la integración laboral de los alumnos con síndrome de Down que podrán completar así su ciclo formativo. Según recoge el acuerdo, cada alumno contará con el asesoramiento de un responsable y un tutor académico designados por el Ministerio de Empleo para facilitar el desempeño de sus actividades laborales, así como un preparador laboral designado por Down Madrid.

El contenido de las prácticas estará enmarcado en la especialidad formativa de auxiliar de oficina o similares, conforme al programa ‘Tecnodemos y Educademos’. Por otra parte, la selección de los alumnos será competencia de la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

Ver la noticia publicada en Crónica Social.