CURSO DE PREPARADOR LABORAL ESPECIALISTA EN EMPLEO CON APOYO

Curso de preparador laboral
Asociación Española de Empleo con Apoyo

La Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) consciente de la necesidad de formación y de la escasa oferta formativa oficial dirigida a los profesionales de la inserción laboral de las personas con discapacidad y especialmente en el sistema de Empleo con Apoyo, os presenta el CURSO DE PREPARADORES LABORALES ESPECIALISTAS EN EMPLEO CON APOYO.

Este curso es el único que existe dentro de la formación reglada, estando certificado por la Universidad de Salamanca, a traves del INICO y avalada por la Federación Down España y la AESE. Estas tres entidades cuentan con una trayectoria de más de 20 años en la intervención social y laboral de las personas con discapacidad en los entornos ordinarios.

El principal objetivo de este curso es proporcionar una formación certificada, solida y personalizada para profesionales de la inserción laboral que desarrollen su trabajo como Preparadores Laborales Especialistas en Empleo con Apoyo.

El curso se imparte en la modalidad de formación on-line resultando muy flexible y asequible en tiempos y horarios.

El número de horas del curso es de 200, siendo la fecha de realización desde el 1 de Mayo de 2016 al 30 de Junio de 2016 y desde el 1 de octubre de 2016 al 30 de Noviembre de 2016.

Los tutores son expertos profesionales pertenecientes a las tres entidades que avalan el curso y con una amplia experiencia en la intervención sociolaboral a través del Empleo con Apoyo. El programa y contenidos son los siguientes:

AREA 1: Fundamentos y concepción actual de la discapacidad (30 horas)

Concepto actual de la discapacidad Modelo de Calidad de Vida Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down. Concepto y recursos Enfermedad Mental. Concepto y recursos Patología Dual. Concepto y recursos

AREA 2: Evaluación e Intervención en personas con discapacidad (30 horas)

Planificación Centrada en la Persona Apoyo Conductual Positivo y Técnicas de Modificación de Conducta Habilidades Sociales y Laborales Sistemas Alternativos de Comunicación Inteligencia emocional, mediación y solución de conflictos

AREA 3: Empleo y discapacidad (30 horas)

Transición escuela empleo El mercado de trabajo Salud y riesgos laborales Legislación y normativa Jubilación

AREA 4: Empleo con Apoyo (60 horas)

Concepto, características y elementos Fase 1: Compromiso con el Cliente Fase 2: Perfil Profesional Fase 3: Búsqueda de Empleo Técnicas de marketing Recursos Fase 4: Compromiso con el Empresario Técnicas de negociación Lenguaje y cultura empresarial Fase 5: Apoyos dentro y fuera del lugar de trabajo Estrategias Recursos Gestión de apoyos naturales El preparador laboral Herramientas y nuevas tecnologías

AREA 5: Recursos en la Comunidad (20 horas)

Identificación y gestión de posibles recursos Ayudas y prestaciones La familia

AREA 6: Gestión y administración (20 horas)

Organización de un programa de empleo con apoyo Técnicas para gestión del tiempo y trabajo en equipo Herramientas y recursos

AREA 7: Experiencias de Buenas Prácticas (10 horas)

Todos aquellos interesados en asistir al curso deberán rellenar el formulario de preinscripción y enviarlo por correo electrónico a cursopreparadoreseca@usal.es

Las plazas son limitadas: Para que el curso se celebre deberá existir un mínimo de 34 alumnos y habrá un máximo de 45.

El coste del curso es de:

- 550€ para trabajadores pertenecientes a entidades socias de AESE y/o Down España.

- 700€ para el resto.

Podéis encontrar toda la información disponible en el siguiente enlace:

Para más información Pinchar aquí

Todos aquellos interesados en realizar el curso deben enviar el formulario de preinscripción al siguiente email: cursopreparadoreseca@usal.es, con copia al email de la AESE: info@empleoconapoyo.org

Zip - 211.9 KB
Formulario preinscripcion Curso preparadores laborales

DOWN España y Fundación Vodafone España presentan la II edición de “Yo me prep@ro”

down

Yo me prep@ro es un programa de formación en TIC’S para jóvenes y adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual dirigido a la inserción laboral en empresas ordinarias.

El proyecto ha completado su primer año -2014- con gran éxito, superando las expectativas tanto en el número de prácticas laborales conseguidas como en la cifra de contrataciones laborales, alcanzando los 72 contratos de trabajo.

En la rueda de prensa de presentación de esta segunda edición, el Presidente de DOWN España, José Fabián Cámara, ha explicado que “este proyecto significa un enorme oportunidad para muchos jóvenes con síndrome de Down que quieren abrirse paso en el mundo laboral. Este año, más de 240 personas con esta discapacidad recibirán un total de 10.500 horas lectivas a través de 15 cursos de formación en Nuevas Tecnologías”. Para Cámara, “es prioritario salvar la brecha digital que les condiciona a la hora de encontrar un puesto de trabajo” y de ahí la importancia de este programa de formación.

H@ppy Day

Como novedad de este año, el Presidente de la entidad ha presentado el H@ppy Day, una iniciativa que realizarán conjuntamente DOWN España y Fundación Vodafone España en cada una de las ciudades en las que se desarrolla el proyecto, que servirá para sensibilizar a empresarios y animarles a la contratación de una persona con síndrome de Down. En esta jornada, participarán los propios jóvenes con síndrome de Down que han conseguido contratos en prácticas o laborales, así como los empresarios que decidieron contratarles.

Programa Yo me prer@ro

El objetivo del proyecto es proporcionar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y estrategias necesarias para facilitarles el acceso al empleo, a través de las diferentes tecnologías implantadas en la sociedad: acceso a Internet, uso del ordenador, acceso a redes bancarias informatizadas, comunicación a través de la telefonía móvil o fija, realizar consultas en organismos públicos, programación y uso de la televisión y DVD, etc.

El programa de formación se desarrollará en dos niveles: uno de iniciación y otro de profesionalización, ambos de un año de duración. El nivel de profesionalización comprende también prácticas en entornos laborales cuyo objetivo es conseguir la inserción laboral. Se desarrollará de junio de 2015 a junio de 2016 y participarán en él un total de 240 alumnos con discapacidad intelectual. DOWN España se compromete a insertar laboralmente al 30% del total de los alumnos.

Ver la noticia publicaca en Down España

Galicia, una comunidad activa en la formación de personas con discapacidad

discapacidadempleo

Un total de 45 personas con discapacidad de Galicia han empezado esta semana cursos destinados a mejorar su capacidad de inserción laboral impulsados por FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE.

La delegada de FSC Inserta en Galicia ha afirmado que su comunidad es una de las que más población con discapacidad tiene y que, sólo en la Bolsa de Empleo de su entidad, hay inscritas unas 12.000 personas. Por este motivo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE programa cursos con regularidad, que procuran adaptarse al perfil y a las necesidades de las personas que buscan trabajo.

Con estos programas formativos, FSC Inserta trata de proporcionar a los alumnos, sin coste alguno para ellos, destrezas para ayudarles a obtener un rendimiento competitivo en el mercado laboral y a desarrollar aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno social y de trabajo.

Ver el artículo publicado en El Economista.

Grupo Método avanza en la identificación de buenas prácticas en los sectores textil y comercio

Buenas prácticas

Método, como socio transnacional del proyecto europeo Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación/recualificación) prosigue trabajando en la realización de una Metodología de Identificación de Buenas Prácticas.

Este mes se está trabajando en la primera de las fases de la investigación, concretamente en la identificación de Buenas Prácticas en el área de la Formación Profesional Continua en los sectores de interés del proyecto –textil y comercio– a través de una prospección documental diferenciada de dichos sectores, y teniendo en cuenta todos aquellos documentos y legislación relacionada, tanto a nivel nacional como en el marco de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, se están diseñando las plantillas y documentos de apoyo a la metodología de investigación, las cuales posibilitarán el avance en el proceso identificativo.

Las actividades enmarcadas en este proyecto reflejan la preocupación e interés que el Grupo Método tiene por la Formación Profesional Continua.

Identificación de buenas prácticas de Formación Profesional Continua en los sectores textil y comercio

Buenas prácticas empleo en textil y comercio

El proyecto europeo Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación/recualificación), en el que Método participa como socio transnacional, incluye, entre sus actividades, la realización de una Metodología de Identificación de Buenas Prácticas.

La elaboración de esta metodología se ha iniciado este mes con la finalidad de cumplir todos los criterios de innovación, transferibilidad, calidad, impacto, innovación, sostenibilidad, etc. , teniendo en cuenta todos los contenidos y herramientas necesarias para garantizar y asegurar una investigación eficiente y acorde con los objetivos del proyecto.

Esta metodología, que estará finalizada este mes, permitirá la identificación y recopilación de Buenas Prácticas de Formación Profesional Continua en los sectores del textil y el comercio, de manera que va a suponer una mejora en las necesidades formativas de los empleados del sector textil y comercio en las tres áreas geográficas objetivo del proyecto en Rumanía.

12