Una web para fomentar la inserción de mujeres con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (Anac) y la Fundación Universia han anunciado la culminación del proyecto RedEM+ con la presentación de la web redemdisc.es, una herramienta específicamente diseñada para facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad física y orgánica al mercado laboral.

Según han informado las entidades participantes en el proyecto, redemdisc.es muestra las principales utilidades en la búsqueda de empleo a disposición de este colectivo de mujeres, aportando información de interés para las usuarias, ofertas de empleo y foros de información y debate, entre otras funciones, como la opción de que las candidatas suban sus video-currículos para potenciar su candidatura.

El proyecto RedEM+ promueve las competencias profesionales de las mujeres a través de itinerarios de orientación y formación, genera una plataforma digital de networking activa que facilita la interacción entre las participantes y las empresas e impulsa y desarrolla procesos de intermediación laboral real basados en el compromiso de las entidades empleadoras con la contratación de las mujeres con discapacidad participantes en el programa.

Enlace a la noticia publicada por Alcer Federación Nacional.

Políticas activas de empleo del Gobierno canario

El Servicio Canario de Empleo (SCS) mantendrá en 2015 el presupuesto de 11 millones que ha destinado en 2014 a ayudar, con políticas activas de empleo, a desempleados en situación de exclusión social, que representan el 10% de los parados del archipiélago canario.

La consejera regional de Empleo, Francisca Luengo, ha asegurado hoy que este año no mermará la partida destinada a ayudar a estos colectivos, un presupuesto que en 2014 rondó los 11 millones, de los que se beneficiaron unas 4.000 personas.

Luengo ha informado de que entre 2013 y 2014 han sido unos 7.000 los desempleados en situación de exclusión social que se han beneficiado de estas acciones, con las que se persigue que puedan integrarse en el mercado laboral tras superar una serie de itinerarios formativos, en los que la administración exige un compromiso de empleabilidad del 30% de las plazas ofertadas.

 

¿A quién están dirigidas las ayudas?

Los beneficiarios tipo de estos programas de inserción laboral, con los que se les facilita la adquisición de nuevas destrezas en competencias clave y su correspondiente certificado de profesionalidad, son mujeres víctimas de violencia machista, reclusos en situación de tercer grado, toxicómanos que siguen programas de rehabilitación, personas con algún tipo de discapacidad, o perceptores de ayudas básicas.

Leer noticia publicada en el diario La Provincia

RedEM+ Mejora de la inserción laboral femenina en el rural

RedEM+

El proyecto RedEM+ promueve las competencias profesionales de las mujeres a través de itinerarios de orientación y formación, genera una plataforma digital de networking activa que facilita la interacción  entre las participantes y las empresas e impulsa y desarrolla procesos de intermediación laboral real basados en el compromiso de los agentes empleadores con la contratación de las mujeres con discapacidad participantes en el programa. Esta idea quiere trabajar con 100 mujeres y promover un ratio de inserción del 25%.

RedEM+, que viene desarrollándose a lo largo de 2014, ha sido subvencionado con una cuantía de 47.857,17 € por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer,  en la línea de proyectos de Inclusión de Organizaciones Sociales.

Esta iniciativa ha sido fruto de la colaboración de las asociaciones más representativas del país en los sectores de la discapacidad y del empleo.