E-Labora: autonomía e integración de personas con discapacidad

e-labora-pantalla-tablet-204x300El proyecto e-labora, desarrollado gracias a la colaboración entre la Fundación Aprocor y la Fundación Vodafone España, ya es una realidad para 45 usuarios con discapacidad intelectual.

E-labora consiste en un entorno de desarrollo, que permite al preparador laboral personalizar un conjunto de aplicaciones diseñadas por el departamento de Innovación de la Fundación Vodafone España, siguiendo las indicaciones de expertos en inserción laboral de la Fundación Aprocor. Estas aplicaciones han sido desarrolladas con el objetivo de mejorar la autonomía e integración de las personas con discapacidad intelectual en el trabajo.

Utilizando novedades técnicas son la realidad aumentada, la identificación mediante códigos QR o los sistemas de localización, Vodafone ha conseguido diseñar un paquete de aplicaciones accesibles, personalizadas y lo más interesante, sencillas de usar y de comprender por cualquier persona sin formación en telecomunicaciones.

Las aplicaciones que se han desarrollado permiten, entre otras funciones, planificar tareas, acceder a información relevante a través de códigos QR, introducir contenidos multimedia, gestionar el tiempo de realización de tareas a través de avisos y alarmas, guiado en ruta para acceder al puesto de trabajo o visualizar, gracias a la realidad aumentada, información de personas y su posición dentro de la estructura de la empresa.

Para la figura del preparador laboral, se ha diseñado un interfaz profesional que les permite, desde un ordenador, configurar aplicaciones personalizadas para cada trabajador y construir el cuadernillo de tareas que cada usuario debe realizar. Por su parte, los usuarios acceden a través de su dispositivo móvil, a su cuaderno de tareas específico, y así, consultan las diferentes actividades que deben realizar a lo largo del día y tienen acceso a las distintas herramientas y servicios que específicamente les han asignado y pueden contactar, en cualquier momento, con su preparador laboral.

Esto permite, por una parte, que un mismo preparador laboral, pueda supervisar a varios usuarios a la vez, ya que se evita que deba acompañar al trabajador en su nuevo puesto y ayudarle con las tareas asignadas, y por el lado del trabajador, además de facilitar su inserción laboral, promueve su autonomía personal y cambia la forma en la que debe enfrentarse a las nuevas experiencias y retos que se les plantean en su día a día.

La plataforma ha sido probada por 45 usuarios en Madrid, Sevilla y Murcia. Los espacios profesionales que se han analizado son: auxiliares de manipulados, auxiliares administrativos, labores de mantenimiento y jardinería, etcétera.

Los primeros resultados demuestran que las nuevas tecnologías ayudan a acortar los plazos formativos previos a la inserción laboral y aumentan la autonomía de los usuarios en el puesto de trabajo. Gracias a e-labora las personas con discapacidad intelectual aprenden más rápido, pueden afrontar las tareas solas y se sienten más independientes.

Leer la noticia publicada en Ethic

Grupo Método avanza en la identificación de buenas prácticas en los sectores textil y comercio

Buenas prácticas

Método, como socio transnacional del proyecto europeo Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación/recualificación) prosigue trabajando en la realización de una Metodología de Identificación de Buenas Prácticas.

Este mes se está trabajando en la primera de las fases de la investigación, concretamente en la identificación de Buenas Prácticas en el área de la Formación Profesional Continua en los sectores de interés del proyecto –textil y comercio– a través de una prospección documental diferenciada de dichos sectores, y teniendo en cuenta todos aquellos documentos y legislación relacionada, tanto a nivel nacional como en el marco de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, se están diseñando las plantillas y documentos de apoyo a la metodología de investigación, las cuales posibilitarán el avance en el proceso identificativo.

Las actividades enmarcadas en este proyecto reflejan la preocupación e interés que el Grupo Método tiene por la Formación Profesional Continua.

Identificación de buenas prácticas de Formación Profesional Continua en los sectores textil y comercio

Buenas prácticas empleo en textil y comercio

El proyecto europeo Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación/recualificación), en el que Método participa como socio transnacional, incluye, entre sus actividades, la realización de una Metodología de Identificación de Buenas Prácticas.

La elaboración de esta metodología se ha iniciado este mes con la finalidad de cumplir todos los criterios de innovación, transferibilidad, calidad, impacto, innovación, sostenibilidad, etc. , teniendo en cuenta todos los contenidos y herramientas necesarias para garantizar y asegurar una investigación eficiente y acorde con los objetivos del proyecto.

Esta metodología, que estará finalizada este mes, permitirá la identificación y recopilación de Buenas Prácticas de Formación Profesional Continua en los sectores del textil y el comercio, de manera que va a suponer una mejora en las necesidades formativas de los empleados del sector textil y comercio en las tres áreas geográficas objetivo del proyecto en Rumanía.

Método mejora la cualificación de trabajadores de textil y comercio en Rumanía

Cualificación de trabajadores rumanos de textil y comercio

El Grupo Método está inmerso en las actividades del proyecto internacional ‘Croieste-ti un viitor prin calificare/recalificare’ (Hazte un futuro a través de la cualificación / recualificación), en el que participa como socio transnacional.

El proyecto tiene como objetivo prioritario la mejora del nivel de cualificación de los trabajadores rumanos en los sectores textil y comercio, proporcionándoles los mejores programas de capacitación, a fin de que puedan mejorar sus condiciones de trabajo y desarrollar sus carreras.

Por ello, y con la finalidad de alcanzar este objetivo, el pasado mes de noviembre se ha finalizado el análisis pormenorizado de la “Formación Profesional Continua” en los sectores de interés del proyecto. Dicho análisis se han realizado desde distintas perspectivas: Por un lado, se ha descrito el contexto de la Formación Profesional Continua en Rumanía, tanto a nivel general como para los sectores del textil y del comercio, poniendo de manifiesto las principales necesidades detectadas en el ámbito formativo y, por otro lado, se ha realizado un nuevo análisis, pero esta vez centrado en el contexto español y europeo, mostrando las principales características, carencias, necesidades, casos de interés e iniciativas llevadas a cabo en los últimos años.

Estos análisis constituirán el punto de partida para la identificación de las iniciativas más exitosas en el campo de la Formación Profesional Continua.