Empleo y discapacidad: ¿un reto del sector privado?

empleo y discapacidad

La crisis económica se ha cebado especialmente con las personas con discapacidad. Según el último estudio de 2014 realizado por Odismet, observatorio de discapacidad y mercado de trabajo de la Fundación Once, a día de hoy sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada, mientras que en el caso de la población sin discapacidad el porcentaje supera el 50%. La cifra en el caso del primer grupo apenas ha variado, mientras en el segundo ha vivido un incremento en los últimos dos años.

«Sí se percibe un estancamiento en la solidaridad durante la crisis, en una época en que tantas familias lo están pasando mal, y tener un trabajo es más importante que nunca», valora el director del Área Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido. Sabe de lo que habla: desde su institución han llevado a cabo un programa de empleo para personas con discapacidad intelectual, Juntos somos capaces – juntos podemos, con el que han pretendido ir un paso más allá: No queríamos cursos generalistas ni programas amplios, sino ir persona a persona, puesto a puesto. Teníamos una ventaja: dada nuestra estructura comercial podíamos llegar a muchos miles de empresas, obligadas por la ley a cumplir la cuota del 2%.

Garrido considera que «es fundamental que las empresas privadas arrimen el hombro para salir de la crisis, y se centren en el drama laboral que están viviendo los sectores más desfavorecidos. La responsabilidad social de las empresas cobra ahora más relevancia que nunca», sentencia.

El sector privado tiene ante sí un reto crucial para mejorar la situación de empleo en nuestro país, y más aún con los desfavorecidos. Algunas de las instituciones más activas en este aspecto, como la Fundación Adecco o la propia Mapfre, coinciden en una idea: «Aún nos queda mucho por hacer».

Leer la noticia publicada en ethic

 

El Ayuntamiento de Burgos y Aspanias dan trabajo a 24 personas con discapacidad

aspanias

30 personas, 24 de las cuáles con algún tipo de discapacidad y 6 personas paradas de larga duración, comenzarán a trabajar mañana gracias al convenio que se ha firmado esta misma mañana entre el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Central Integral de Servicios Aspnias (CISA).

El Ayuntamiento y la Fundación CISA quieren dar un paso firme hacia la integración real de personas con discapcidad. La finalidad del proyecto es crear 30 puestos de trabajo, que estarán distribuidos en seis equipos formados por un oficial y cuatro operarios con capacidades diversas para realización de trabajos de rehabilitación de instalaciones y espacios municipales.

Los beneficiarios del programa estarán trabajando durante tres meses y veinte días y, además del salario, recibirán su primera experiencia laboral.

Leer la noticia publicada en burgosconecta.es

Una web para fomentar la inserción de mujeres con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (Anac) y la Fundación Universia han anunciado la culminación del proyecto RedEM+ con la presentación de la web redemdisc.es, una herramienta específicamente diseñada para facilitar el acceso de las mujeres con discapacidad física y orgánica al mercado laboral.

Según han informado las entidades participantes en el proyecto, redemdisc.es muestra las principales utilidades en la búsqueda de empleo a disposición de este colectivo de mujeres, aportando información de interés para las usuarias, ofertas de empleo y foros de información y debate, entre otras funciones, como la opción de que las candidatas suban sus video-currículos para potenciar su candidatura.

El proyecto RedEM+ promueve las competencias profesionales de las mujeres a través de itinerarios de orientación y formación, genera una plataforma digital de networking activa que facilita la interacción entre las participantes y las empresas e impulsa y desarrolla procesos de intermediación laboral real basados en el compromiso de las entidades empleadoras con la contratación de las mujeres con discapacidad participantes en el programa.

Enlace a la noticia publicada por Alcer Federación Nacional.

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce integra a casi medio centenar de personas con discapacidad intelectual

inserción discapacidad intelectual

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha integrado en los primeros siete meses de 2015 a un total de 49 personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral, a través de su Oficina de Empleo en empresas ordinarias y a través de los Centros Especiales de Empleo, permitiendo en muchos casos su independencia económica y familiar.

Concretamente, a través de la Oficina de Empleo un total de 40 personas con discapacidad intelectual han accedido a un puesto de trabajo en empresas ordinarias, siendo los sectores que más demandan sus servicios los de seguros, gran consumo y restauración.

Por otro lado, las 9 personas restantes se han incorporado a la plantilla de la Fundación a través de sus Centros Especiales de Empleo y han participado en Talleres de carpintería y pintura, donde los profesionales de la fundación realizan muebles y elementos decorativos exclusivos y solidarios, un obrador de tartas de golosinas y envasado de dulces, talleres de filatelia, imprenta, taller de flores y La Huerta de Montecarmelo.

Desde 2007 la Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha facilitado que un total de 374 personas con discapacidad intelectual hayan encontrado empleo.

Ver noticia publicada en Europa Press

La ONCE y su Fundación crearon 28 empleos cada día en 2014

La ONCE y su Fundación batieron un nuevo récord de generación de empleo en 2014, con el impulso de 10.182 puestos de trabajo, más del 90% ocupados por personas con discapacidad. Cada día del año, la Organización logró que 28 personas accedieran a un nuevo puesto de trabajo, la mejor herramienta para su inclusión social.

Casi 3.000 empleos fueron generados de forma directa y más de 7.000 a través de terceras empresas y entidades, apoyadas por la ONCE, su Fundación e ILUNION. Además, la organización mantiene la calidad en el empleo, ya que en 2014 se firmaron 642 contratos indefinidos para vendedores de la ONCE –todos con discapacidad-, para situar el porcentaje de contrato estable en casi un 80% del total.

La ONCE y su Fundación culminaron en 2014 con la unificación de todas sus empresas sociales bajo la denominación de ILUNION: ilusión y unidad como motores del empleo y la inclusión de las personas con discapacidad en todo el territorio estatal. ILUNION cerró 2014 con 30.696 trabajadores, presencia en todas las comunidades autónomas con más de 480 centros  (225 considerados Centros Especiales de Empleo) y una facturación de 746,6 millones de euros, un 6 % más que el año anterior.

Ver artículo de Balance Sociosanitario