El IMAS del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsa la inserción laboral

IMAS_convenio_Clece

El Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado su compromiso de colaboración con la empresa Clece, con el objetivo de favorecer e impulsar la inserción sociolaboral de personas vulnerables, en exclusión social o en riesgo de padecerla.

Clece es una empresa de ámbito nacional que cuenta con más de 65.000 empleados y  atiende a más de un millón de personas al año. Su actividad se centra en a la prestación de servicios sociales y su compromiso con las personas se materializa en el mantenimiento del empleo, la integración social de colectivos vulnerables a través de su inserción laboral y la mejora de la calidad de vida de los usuarios de sus servicios.

La concejala de Atención Social, Alicia Álvarez, señaló que “el IMAS tiene entre sus objetivos promover y facilitar la coordinación entre las entidades públicas y privadas y los servicios sociales, para promocionar y acercar las oportunidades de empleo a las personas con menos recursos de nuestra sociedad”. En ese sentido, destacó que “desde julio de 2014 se ha seleccionado a más de 160 personas para cubrir las ofertas de empleo y procesos de selección que Clece nos ha ofrecido”.

La responsable del IMAS indicó que además de la búsqueda de la inserción sociolaboral, otro de los objetivos de este compromiso consiste en animar a otras organizaciones a implementar este tipo de fórmulas que persiguen una inserción laboral estable.

Ver la noticia publicada en la web del Ayuntamiento

Políticas activas de empleo del Gobierno canario

El Servicio Canario de Empleo (SCS) mantendrá en 2015 el presupuesto de 11 millones que ha destinado en 2014 a ayudar, con políticas activas de empleo, a desempleados en situación de exclusión social, que representan el 10% de los parados del archipiélago canario.

La consejera regional de Empleo, Francisca Luengo, ha asegurado hoy que este año no mermará la partida destinada a ayudar a estos colectivos, un presupuesto que en 2014 rondó los 11 millones, de los que se beneficiaron unas 4.000 personas.

Luengo ha informado de que entre 2013 y 2014 han sido unos 7.000 los desempleados en situación de exclusión social que se han beneficiado de estas acciones, con las que se persigue que puedan integrarse en el mercado laboral tras superar una serie de itinerarios formativos, en los que la administración exige un compromiso de empleabilidad del 30% de las plazas ofertadas.

 

¿A quién están dirigidas las ayudas?

Los beneficiarios tipo de estos programas de inserción laboral, con los que se les facilita la adquisición de nuevas destrezas en competencias clave y su correspondiente certificado de profesionalidad, son mujeres víctimas de violencia machista, reclusos en situación de tercer grado, toxicómanos que siguen programas de rehabilitación, personas con algún tipo de discapacidad, o perceptores de ayudas básicas.

Leer noticia publicada en el diario La Provincia