La ONCE y su Fundación crearon 28 empleos cada día en 2014

La ONCE y su Fundación batieron un nuevo récord de generación de empleo en 2014, con el impulso de 10.182 puestos de trabajo, más del 90% ocupados por personas con discapacidad. Cada día del año, la Organización logró que 28 personas accedieran a un nuevo puesto de trabajo, la mejor herramienta para su inclusión social.

Casi 3.000 empleos fueron generados de forma directa y más de 7.000 a través de terceras empresas y entidades, apoyadas por la ONCE, su Fundación e ILUNION. Además, la organización mantiene la calidad en el empleo, ya que en 2014 se firmaron 642 contratos indefinidos para vendedores de la ONCE –todos con discapacidad-, para situar el porcentaje de contrato estable en casi un 80% del total.

La ONCE y su Fundación culminaron en 2014 con la unificación de todas sus empresas sociales bajo la denominación de ILUNION: ilusión y unidad como motores del empleo y la inclusión de las personas con discapacidad en todo el territorio estatal. ILUNION cerró 2014 con 30.696 trabajadores, presencia en todas las comunidades autónomas con más de 480 centros  (225 considerados Centros Especiales de Empleo) y una facturación de 746,6 millones de euros, un 6 % más que el año anterior.

Ver artículo de Balance Sociosanitario

Fundación ONCE apoya a un centenar de emprendedores con discapacidad

inserción

Fundación ONCE mantiene durante 2015 su apoyo a iniciativas de emprendedores con discapacidad y ha aprobado un total de 101 proyectos de autoempleo, dentro del programa de ayudas que la entidad concede cada año en esta materia.

Los proyectos aprobados en esta edición muestran un alto grado de innovación. Entre las iniciativas presentadas destacan, por ejemplo, una consultoría de cartografía que emplea drones y otras tecnologías o una plataforma de subastas de productos de moda de alta gama.

La entidad también comenzó a detectar y aprobar nuevos proyectos con un marcado carácter social, como el de una empresa de comercialización de vinos ‘solidarios’, que pone en el mercado productos de alta gama con un re-etiquetado y que destina parte de sus ingresos a acciones sociales.

Los proyectos puestos en marcha con la ayuda económica y la asesoría de Fundación ONCE tienen al frente a 50 hombres y a 45 mujeres. Además, seis de ellos iniciaron su actividad como persona jurídica, constituyéndose bajo diferentes formatos societarios.

Leer la noticia publicada por FSC Inserta

Más del 50% de participantes en “Emprega con Discapacidad” logra la inserción laboral

cogami

Tras 12 meses de actividad, ha finalizado el Programa Integrado de Empleo “Emplea con Discapacidad” que desarrolla el Servicio de Intermediación y Orientación Laboral de COGAMI, y que supone una oportunidad de inserción para 100 personas con discapacidad de toda Galicia, el 53% mujeres, con problemas para acceder a un empleo por razones como: tener una baja calificación formativa, vivir en un ámbito rural con los consiguientes problemas de comunicación, y también, por ser mujer con discapacidad.

Este año, el programa, que está subvencionado por la Consejería de Trabajo y Bienestar, logró la inserción laboral del 53% de las personas participantes, una cifra que supera exitosamente en 10 puntos la cantidad qué exige el propio programa.

Acciones del programa

Los profesionales realizaron un total de 2.391 orientaciones, a través de tutorías presenciales individuales y de seguimientos online y por vía telefónica.

También desarrollaron 608 tutorías de acompañamiento en la búsqueda de empleo y acciones en grupo sobre técnicas para la búsqueda de empleo, sobre redes sociales y herramientas 2.0 orientadas a la búsqueda de empleo y se impartió un curso de informática básica.

Otra de las acciones realizadas fue la visita de 102 empresas, con el fin de captar alguna oferta de empleo, y la realización de 6 seminarios sobre el autoempleo, donde se asesoraba a las personas del programa Emprega con Discapacidad, de las posibilidades y ayudas existentes para abrir una iniciativa comercial.

Leer la entrada publicada por COGAMI

Noticia en Diario de Ferrol

EcaTIC, una aplicación para tabletas que impulsa la integración laboral de personas con discapacidad

ecatic

Fundación ONCE ha presentado EcaTIC, una aplicación para tabletas que facilita una incorporación laboral mejor y más eficiente, a través del empleo con apoyo, de personas con discapacidad mediante el uso de las TIC.

Se trata de aprovechar el potencial y posibilidades de accesibilidad de las tabletas para la aplicación, de manera que sea personalizable para diferentes perfiles de discapacidad, ganando en eficiencia al requerir un menor tiempo de dedicación presencial por parte del preparador en el lugar de trabajo y favoreciendo, al mismo tiempo, la autonomía del trabajador.

La aplicación, disponible a través de la página web Ecatic.org, cuenta con dos entornos de trabajo: es una herramienta colaborativa para que el preparador laboral y el tutor en la empresa elaboren la planificación laboral; y además es una herramienta de seguimiento y consulta para el trabajador.

EcaTIC está desarrollada desde los principios de la accesibilidad universal, de modo que es totalmente accesible para los diversos colectivos de personas con discapacidad usuarios de la modalidad de empleo con apoyo.

La directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, ha insistido en que EcaTIC es una apuesta clara por abrir oportunidades de empleo y ser más eficientes en el empleo con apoyo.

Además, permite que el apoyo en la empresa y con el preparador laboral sea más eficiente en términos de recursos, de dedicación y de tiempo de presencia del preparador laboral.

Ver noticia en Compromiso Empresarial

El absentismo laboral de las personas con discapacidad es inferior a la media

absentismo

El porcentaje de trabajadores con una incidencia alta de absentismo se sitúa en el 10,4%, una cifra que disminuye hasta el 6,3%, entre los que tienen discapacidad, según se desprende del IV Informe realizado por la Fundación Adecco sobre el absentismo.

El documento de Adecco concluye que entre los factores que explican que la discapacidad no intensifica el absentismo laboral se encuentran el esfuerzo del colectivo, el afán de superación y la capacidad de sacrificio, que trasladados a la empresa se traducen en una “alta fidelidad al proyecto y una mayor estabilidad”.

Baja tasa de actividad

El estudio hace hincapié en que la tasa de actividad de las personas con discapacidad es aún muy baja (36,6%) a causa de “las barreras sociales y culturales” que frenan su acceso al empleo. En este sentido, cita los miedos personales, los prejuicios empresariales o los sistemas de pensiones que, si bien garantizan unos ingresos mínimos, “en algunos casos promueven la inactividad y suponen una barrera para buscar trabajo”.

Así, el informe estima que las personas con discapacidad que deciden participar en el mercado laboral lo hacen porque realmente quieren hacerlo y señala que hay que tener en cuenta que “muchas” podrían vivir con las prestaciones que reciben del Estado “pero aún así se esfuerzan por ser parte activa de la economía y de la sociedad, a través del empleo”.

Ver más en el diario 20 Minutos