Galicia, una comunidad activa en la formación de personas con discapacidad

discapacidadempleo

Un total de 45 personas con discapacidad de Galicia han empezado esta semana cursos destinados a mejorar su capacidad de inserción laboral impulsados por FSC Inserta, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE.

La delegada de FSC Inserta en Galicia ha afirmado que su comunidad es una de las que más población con discapacidad tiene y que, sólo en la Bolsa de Empleo de su entidad, hay inscritas unas 12.000 personas. Por este motivo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE programa cursos con regularidad, que procuran adaptarse al perfil y a las necesidades de las personas que buscan trabajo.

Con estos programas formativos, FSC Inserta trata de proporcionar a los alumnos, sin coste alguno para ellos, destrezas para ayudarles a obtener un rendimiento competitivo en el mercado laboral y a desarrollar aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno social y de trabajo.

Ver el artículo publicado en El Economista.

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas al fomento de la integración laboral de personas con discapacidad

centro especial de empleo

El Consejo de Gobierno ha aprobado  la ampliación en 2,9 millones de euros de las ayudas al fomento de la integración laboral de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo de la región, que ascenderá así a 29,3 millones de euros para ayudar a 9.200 trabajadores con algún tipo de discapacidad física o psíquica que trabajan en estos centros, 1.100 más que en el año pasado.

La región cuenta con 190 centros especiales de empleo que tienen cerca de 10.000 trabajadores, de los cuales la gran mayoría son personas con discapacidad. La actividad predominante es la de la limpieza y mantenimiento, seguida de los manipulados, industria y comercio; y consultoría, publicidad y servicios a empresas.

Leer la noticia publicada en la web de Educación Especial

Los expertos estudian fórmulas para la integración laboral de los discapacitados

upv

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) acogió el pasado sábado el primer Encuentro sobre Inserción de Personas con Discapacidad, dirigido a profesionales. El director general de Empleo de la Generalitat, Rafa Miró, inauguró el acto, que contó con un espacio dedicado a experiencias y varios grupos de trabajo en los que técnicos buscaron nuevas fórmulas de inserción.

Bajo el título “Construyendo Empleo” se desarrolló una jornada, que sirvió de reflexión sobre  las políticas de empleo de personas con discapacidad, la preparación/formación de personas con discapacidad y las expectativas de las empresas, con el fin de unir esfuerzos para establecer nuevas vías que propicien la creación de oportunidades de empleo para este colectivo.

Por la tarde los técnicos trabajaron para buscar nuevas fórmulas de inserción laboral para discapacitados, pues lo más importante de la jornada fue llegar a conclusiones que el Servef pueda aplicar.

Leer la noticia publicada en Diario Información

Ver noticia en Educaweb

Convenio de colaboración en Murcia para la inserción laboral de personas con discapacidad

La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF) y la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) han firmado un Convenio de Colaboración para facilitar acciones dirigidas para promover la inserción laboral de las personas con discapacidad física y orgánica de la Región de Murcia.

FIRMA-CONVENIO-FAMDIF-FREMM

Carmen Gil (Presidenta de FAMDIF) y Juan Antonio Muñoz (Presidente de la FREMM) han coincidido en la necesidad de aunar esfuerzos e impulsar iniciativas para facilitar una mejora en las condiciones laborales y sociales de las personas con discapacidad.

Este acuerdo pretende promover la entrada al mercado laboral de las personas con discapacidad física y orgánica en las empresas vinculadas a FREMM mediante la programas de difusión y concienciación social, colaboración en el desarrollo de acciones formativas, concertación de prácticas y gestión de ofertas de trabajo.

Ver la noticia publicada por FAMDIF

Bankia y Fundación Bancaja lanzan Capaces, ayuda para la integración laboral de discapacitados

capaces

Se ha lanzado la 1ª Convocatoria Fundación Bancaja-Bankia CAPACES, dirigida a proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana centrados en el fomento de la integración laboral de las personas con discapacidad. Este nuevo programa de ayudas nace del compromiso de ambas entidades con este colectivo y tiene el objetivo de contribuir a la integración sociolaboral de las personas con discapacidad.

La convocatoria tiene una dotación total de 81.000 euros, que se destinarán a apoyar nueve programas de integración laboral de personas con discapacidad orientados a la Formación Profesional enfocada al empleo, la inserción laboral y la creación de puestos de trabajo.

Los proyectos deberán desarrollarse en la Comunidad Valenciana y el plazo de ejecución de los mismos será de un máximo de nueve meses. Se dirigirán a los siguientes colectivos: personas con discapacidad física, con discapacidad intelectual-cognitiva, con discapacidad sensorial, con discapacidad psíquica-enfermedad mental o personas con pluridiscapacidad.