OHL, galardonada por la Fundación Integra por su compromiso con la inserción laboral de colectivos desfavorecidos

Foto de familiaOHL ha sido reconocido por su compromiso con la inserción laboral de personas en situación de riesgo o exclusión social con el Premio Integra y la distinción Compromiso Integra, otorgados por la Fundación Integra. La entrega de galardones tuvo lugar el pasado 27 de octubre, en Madrid, en el marco del encuentro Compromiso Integra: compromiso con las personas. El acto, presidido por Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, y Ana Botella, presidenta de Fundación Integra. Por parte del Grupo OHL estuvieron presentes Luis García-Linares, director General Corporativo, José Antonio de Cachavera, director general de OHL Servicios-Ingesan, María Ruspoli, jefe del Servicio de Acción Social, Patrocinio y Mecenazgo del Grupo OHL, y Cristina Encinas, directora de Recursos Humanos de OHL Servicios-Ingesan.

Luis García-Linares fue el encargado de recoger el Premio Integra, de manos de Fátima Báñez, que reconoce la labor de OHL en favor de la inserción laboral, con la incorporación a su plantilla de 300 personas en los últimos 14 años. Durante su intervención, el director general Corporativo resaltó “el compromiso del Grupo con la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, siendo esta una de las líneas más significativas de trabajo en favor de la sociedad”. Asimismo, hizo referencia al galardón recibido en 2013, por haber alcanzado las 150 contrataciones y haber doblado la cifra en “solo dos años”.

María Ruspoli, fue la encargada, en nombre de OHL, de recoger la placa distintiva Compromiso Integra por la pertenencia del Grupo a la red empresarial del mismo nombre. Esta iniciativa, presentada de forma oficial durante el encuentro, está formada por 31 empresas comprometidas con la integración laboral de personas pertenecientes a colectivos vulnerables.

El Grupo OHL articula las directrices de actuación en el ámbito social a través del Plan Marco de Acción Social 2012-2015, coordinado por el Servicio de Acción Social, Patrocinio y Mecenazgo, integrado en la Dirección General Corporativa. En esta línea, OHL colabora con la Fundación Integra en tres ámbitos: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, sensibilización de responsables en Recursos Humanos y en el programa de voluntariado Escuela de Fortalecimiento, dirigido a dotar a los beneficiarios de la fundación de herramientas que les permitan afrontar con éxito el acceso al mercado laboral.

La Fundación Integra es una organización sin ánimo de lucro cuya misión, desde su nacimiento en 2001, es la inserción laboral de personas que pertenecen a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social, sirviendo de nexo entre instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas que quieran ofrecer una oportunidad a estos colectivos para conseguir su integración total en la sociedad.

Leer la noticia publicada en OHL

Compromiso de las empresas hosteleras de Zaragoza con el empleo y la formación de personas con discapacidad

HORECA

FUNDACIÓN MAPFRE y la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (HORECA) presentaron ayer el programa “Juntos Somos Capaces” de FUNDACIÓN MAPFRE en las instalaciones de CEPYME Aragón.

El objetivo de este encuentro, celebrado en Zaragoza, es animar a las empresas del sector de la hostelería y la restauración a participar en este proyecto, que promueve la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental, un colectivo en riesgo de exclusión social y desempleo de larga duración.

A dicho encuentro ha asistido una amplia representación de empresas de la zona, entre las que se encuentra Hotel Tryp, Restaurante Martino, Catering Serunion, Restaurante y Cafetería Arena y café y Catering Novorehum.

Hasta el momento, el programa “Juntos Somos Capaces” ha hecho posible que más de 2.600 empresas colaboren activamente con el programa, ha facilitado la formación de 1.400 alumnos y la inserción de más de 1.700 personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

Empleo y discapacidad: ¿un reto del sector privado?

empleo y discapacidad

La crisis económica se ha cebado especialmente con las personas con discapacidad. Según el último estudio de 2014 realizado por Odismet, observatorio de discapacidad y mercado de trabajo de la Fundación Once, a día de hoy sólo una de cada cuatro personas con discapacidad está ocupada, mientras que en el caso de la población sin discapacidad el porcentaje supera el 50%. La cifra en el caso del primer grupo apenas ha variado, mientras en el segundo ha vivido un incremento en los últimos dos años.

«Sí se percibe un estancamiento en la solidaridad durante la crisis, en una época en que tantas familias lo están pasando mal, y tener un trabajo es más importante que nunca», valora el director del Área Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido. Sabe de lo que habla: desde su institución han llevado a cabo un programa de empleo para personas con discapacidad intelectual, Juntos somos capaces – juntos podemos, con el que han pretendido ir un paso más allá: No queríamos cursos generalistas ni programas amplios, sino ir persona a persona, puesto a puesto. Teníamos una ventaja: dada nuestra estructura comercial podíamos llegar a muchos miles de empresas, obligadas por la ley a cumplir la cuota del 2%.

Garrido considera que «es fundamental que las empresas privadas arrimen el hombro para salir de la crisis, y se centren en el drama laboral que están viviendo los sectores más desfavorecidos. La responsabilidad social de las empresas cobra ahora más relevancia que nunca», sentencia.

El sector privado tiene ante sí un reto crucial para mejorar la situación de empleo en nuestro país, y más aún con los desfavorecidos. Algunas de las instituciones más activas en este aspecto, como la Fundación Adecco o la propia Mapfre, coinciden en una idea: «Aún nos queda mucho por hacer».

Leer la noticia publicada en ethic

 

El Ayuntamiento de Burgos y Aspanias dan trabajo a 24 personas con discapacidad

aspanias

30 personas, 24 de las cuáles con algún tipo de discapacidad y 6 personas paradas de larga duración, comenzarán a trabajar mañana gracias al convenio que se ha firmado esta misma mañana entre el Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Central Integral de Servicios Aspnias (CISA).

El Ayuntamiento y la Fundación CISA quieren dar un paso firme hacia la integración real de personas con discapcidad. La finalidad del proyecto es crear 30 puestos de trabajo, que estarán distribuidos en seis equipos formados por un oficial y cuatro operarios con capacidades diversas para realización de trabajos de rehabilitación de instalaciones y espacios municipales.

Los beneficiarios del programa estarán trabajando durante tres meses y veinte días y, además del salario, recibirán su primera experiencia laboral.

Leer la noticia publicada en burgosconecta.es

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce integra a casi medio centenar de personas con discapacidad intelectual

inserción discapacidad intelectual

La Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha integrado en los primeros siete meses de 2015 a un total de 49 personas con discapacidad intelectual en el mercado laboral, a través de su Oficina de Empleo en empresas ordinarias y a través de los Centros Especiales de Empleo, permitiendo en muchos casos su independencia económica y familiar.

Concretamente, a través de la Oficina de Empleo un total de 40 personas con discapacidad intelectual han accedido a un puesto de trabajo en empresas ordinarias, siendo los sectores que más demandan sus servicios los de seguros, gran consumo y restauración.

Por otro lado, las 9 personas restantes se han incorporado a la plantilla de la Fundación a través de sus Centros Especiales de Empleo y han participado en Talleres de carpintería y pintura, donde los profesionales de la fundación realizan muebles y elementos decorativos exclusivos y solidarios, un obrador de tartas de golosinas y envasado de dulces, talleres de filatelia, imprenta, taller de flores y La Huerta de Montecarmelo.

Desde 2007 la Fundación Carmen Pardo-Valcarce ha facilitado que un total de 374 personas con discapacidad intelectual hayan encontrado empleo.

Ver noticia publicada en Europa Press