El programa Incorpora crea 489 puestos de trabajo para personas con discapacidad en 2014

programa_incorpora

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y las entidades miembros que han entrado a formar parte del programa ‘Incorpora’ a través de la propia confederación, han facilitado un total de 489 inserciones laborales en 231 empresas a personas con discapacidad en el medio rural durante el año 2014, dentro de la iniciativa de integración laboral de la Obra Social ‘La Caixa’.

Además, en 2014, Cocemfe y sus entidades visitaron más de 1.000 empresas para sensibilizar a sus directivos y romper con los estigmas que ponen barreras a la contratación de personas con dificultades de inserción laboral y contribuir así a la creación de una red de empresas solidarias que participen en el programa.

Ver la noticia publicada en España Buenas Noticias

RedEM+ Mejora de la inserción laboral femenina en el rural

RedEM+

El proyecto RedEM+ promueve las competencias profesionales de las mujeres a través de itinerarios de orientación y formación, genera una plataforma digital de networking activa que facilita la interacción  entre las participantes y las empresas e impulsa y desarrolla procesos de intermediación laboral real basados en el compromiso de los agentes empleadores con la contratación de las mujeres con discapacidad participantes en el programa. Esta idea quiere trabajar con 100 mujeres y promover un ratio de inserción del 25%.

RedEM+, que viene desarrollándose a lo largo de 2014, ha sido subvencionado con una cuantía de 47.857,17 € por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer,  en la línea de proyectos de Inclusión de Organizaciones Sociales.

Esta iniciativa ha sido fruto de la colaboración de las asociaciones más representativas del país en los sectores de la discapacidad y del empleo.

Ejemplos de inserción laboral de personas con discapacidad mental

Un grupo de empresarios ha conocido las experiencias del programa Juntos somos capaces para la integración laboral de profesionales con discapacidad, que ha desarrollado la Fundación Mapfre en colaboración con FAEMA.

Juntos_Somos_Capaces

En un encuentro, se han conocido “experiencias reales de otras empresas en su implantación de buenas prácticas en materia de empleo y formación“, según ha indicado Isabel Pérez, responsable del programa.

La Fundación Mapfre y Feafes Castilla y León han conseguido que 67 personas con enfermedad mental se incorporen al mercado laboral en Castilla y León, con 70 empresas adheridas.

Ver la noticia publicada en Ávilared

Las Lanzaderas de Empleo de Andalucía Emprende registran un 40,6% de inserción laboral en sus dos primeros meses

lanzaderas_empleo

Gracias a esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de la Fundación Andalucía Emprende y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) e integrada por 160 personas, un total de 65 personas ha modificado su situación laboral gracias a la participación en el programa, 41 han formalizado contratos de trabajo por cuenta ajena, 14 están desarrollando proyectos de emprendimiento y 10 han decidido ampliar su formación, lo que “le permitirá mejorar su empleabilidad en el mercado actual”.

El reto de las Lanzaderas de Empleo de Andalucía Emprende es “seguir incrementando los porcentajes de inserción durante los próximos meses del programa y contribuir a que todos los participantes de la iniciativa cumplan sus objetivos laborales y profesionales”. Para ello, el calendario de actividades se reforzará a partir de enero con visitas a empresas, encuentros con responsables de recursos humanos, cierre de entrevistas, procesos de selección y de intermediación laboral.

Aumentan un 25% los contratos para personas con discapacidad en los años de crisis

talleres

Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las Naciones Unidas para personas con discapacidad. Se celebra desde 1992 y el acceso al mundo laboral es, todavía, una gran asignatura pendiente. No obstante, la tendencia es esperanzadora: según un informe de la Fundación Adecco y la consultoría de empleo Capgemini con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), la contratación de personas con discapacidad ha aumentado en los últimos años y se prevé que 2014 cierre con un máximo histórico en el número de contratos a este colectivo, con un 25% más que en 2008. Estas cifras, según el informe, chocan con el descenso del número de contratos global registrado en los últimos años en el mercado laboral (un 12% en los últimos cinco años).

La inserción laboral de las personas con discapacidad tiene dos hándicaps: el del empresario, que desconoce al colectivo por falta de información, y el del propio discapacitado, que a veces piensa que no le van a contratar por una actitud negativa, muchas veces influida por sus familiares, que piensan que su hijo no puede hacer cosas porque lo han sobreprotegido o porque lo infravaloran.

 

Perfil de desempleo: mujer, discapacitada y del sector Servicios

 
Según el informe Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad de 2014 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el perfil de la persona con discapacidad parada es el de una mujer con una discapacidad de tipo físico, con estudios secundarios, procedente del sector Servicios, que solicita trabajar como personal de limpieza y que lleva demandando empleo más de 12 meses. En España hay 531.600 personas activas con discapacidad (un 2,32% de la población total). De ellas, un 66,9% están trabajando y un 33,1% en el paro, una tasa casi diez puntos superior a la de las personas sin discapacidad.

Ver la noticia publicada en La Vanguardia